Judicial
Las pruebas de la Fiscalía en contra de los cuatro policías “socios” de alias Papá Pitufo
Los dos coroneles, el mayor y el intendente se encuentran en libertad por vencimiento de términos. Este es el material que los compromete.

Se destrabó el proceso penal contra cuatro policías señalados como socios de Diego Marín Buitrago, conocido como Papá Pitufo. Para el próximo martes 16 de septiembre quedó programado el inicio del juicio oral ante el juzgado quinto penal especializado de Bogotá.
Los coroneles en retiro Alexander Galeano Ardila y Ricardo Orozco Baeza, más conocido como El Bendecido; el mayor (r) Mario Andrés Sarmiento Rojas; y el intendente José Helí Álzate Moncayo deberán responder por los delitos de concierto para delinquir y cohecho por dar u ofrecer (entrega de sobornos).
Según la acusación de la Fiscalía General, estos cuatro policías tuvieron una activa participación en la red de contrabando que lideraba alias Papá Pitufo en los puertos de Barranquilla y de Cartagena.
Desde sus cargos en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) permitían el ingreso de las cargas de contrabando de Buitrago. Todo esto a cambio de grandes sumas de dinero y beneficios.

Una fuente clave en la investigación reveló que Papá Pitufo solía jactarse de tener el control de la Policía Aduanera, al afirmar que sus socios ocupaban cargos estratégicos que le permitían actuar a su antojo.
El informe de esta fuente humana fue clave para identificar a los oficiales de la Policía que “trabajaban” con alias Papá Pitufo; así como el tiempo, modo y lugar de la entrega de los sobornos para dejar pasar los cargamentos.
Para demostrar el poder corruptor de Papá Pitufo dentro de la Policía, la Fiscalía General cuenta con evidencia frente a las reuniones que sostenía el contrabandista a plena luz del día y en reconocidos establecimientos comerciales con varios oficiales.
Una de estas se presentó el 4 de agosto de 2023 en un exclusivo hotel de Cartagena, entre el zar del contrabando y el mayor de la Policía Royce Javier Díaz Munive, entonces jefe de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), en Barranquilla.

La fuente humana reconoció que el mayor era el padrino del zar del contrabando, quien aseguraba que gracias a sus gestiones había logrado que se realizara ese importante nombramiento dentro de la Policía.
A esto se le suman los contactos políticos y policiales con los que contaba el contrabandista, lo que le permitía tener información de antemano sobre operativos y evadir el actuar de las autoridades que le seguían la pista.
Para el próximo 13 de noviembre quedó programada ante el juzgado quinto especializado de Bogotá la audiencia de acusación en contra de Papá Pitufo por los delitos de concierto para delinquir y cohecho por dar u ofrecer (entrega de sobornos).
En la actualidad, el Gobierno mediante el Ministerio de Justicia está adelantando los trámites de extradición con las autoridades de Portugal.