El Debate

Las 12 preguntas de la consulta popular “son bastante vagas”

El texto de la consulta popular del Gobierno Petro será presentado ante Congreso el próximo primero de mayo.

22 de abril de 2025, 5:46 p. m.
Consulta popular. | Foto: Presidencia

Este martes 22 de abril, los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, presentaron las doce preguntas de la consulta popular que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro.

La consulta popular será radicada el próximo primero de mayo en el Congreso, tras el hundimiento de la reforma laboral.

“Este primero de mayo el pueblo de Colombia sale a la calle a todas las plazas públicas a entregar al senado el texto de la consulta popular. Presentaré ante el pueblo la espada de Bolívar desenvainada que nos guiará a ganar el ‘sí’ en la consulta. Vamos por la Gran Colombia”, indicó el presidente Gustavo Petro.

En El Debate de SEMANA, varias voces políticas dividieron opiniones, tras conocerse cuáles son las doce preguntas de la consulta popular de Gobierno Petro.

Las DOCE PREGUNTAS de la consulta popular de Petro, ¿Senado las aprobará? | El Debate

Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, dijo considerar que todo se trata de un juego político del presidente Gustavo Petro, recalcando que su gobierno tiene pocos resultados para mostrar.

“Sabe que su gobierno está caracterizado por escándalos de diversa índole que afectan principalmente a su círculo más cercano, entonces, esto —por decirlo— es una fuga hacia delante. Él está tratando de adelantar las elecciones del año 2026 [...]. Hay algunas preguntas, como la número tres, que además no es clara, las preguntas son bastante vagas”, señaló Forero en El Debate.

Vale destacar que la pregunta de la consulta popular a que hace referencia Forero dice puntualmente: ¿está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

Por su parte, el congresista Heráclito Landínez recalcó en El Debate que la consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana y que el Congreso debe avalar la consulta popular que le será presentada el próximo primero de mayo.

“Esperamos que el Senado sea consciente de este mecanismo legítimo de los ciudadanos y que apruebe esta convocatoria. Creo que no podemos temerle a un mecanismo democrático, no debemos temerle a la decisión de los colombianos. Creo que es lo más sano y responsable con la democracia”, agregó Landínez.

El Senado tiene 105 congresistas que podrán definir el futuro de la consulta popular. El aval de esta corporación es un requisito previo para la convocatoria a las urnas.
El Senado tiene 105 congresistas que podrán definir el futuro de la consulta popular. El aval de esta corporación es un requisito previo para la convocatoria a las urnas. | Foto: guillermo torres-semana

Entre tanto, Carolina Arbeláez, representante por Cambio Radical, manifestó que antes de que se conocieran las 12 preguntas de la consulta popular, el Gobierno Petro estaba dedicado a hacer política y renunció desde hace tiempo a gobernar, y que, ahora, “ha venido instalando este comité por el ‘sí’ en todo el territorio nacional”.

“Aquí el único propósito de Gustavo Petro con esta consulta popular es hacer política por todo el país con el dinero, con los recursos públicos. Es gastarse más de 700 mil millones de pesos en una consulta popular que finalmente no garantiza nada”, aseguró Arbeláez en El Debate.

En El Debate, Alejandro Carlos Chacón, senador del Partido Liberal, dijo que si revisaran las preguntas de la consulta popular, en últimas, sería todo lo que va a querer la ciudadanía. “Eso tiene una lógica dentro de quien construye las preguntas. Es algo que incentiva a la gente [...]. La diferencia es la profundidad de la discusión sobre cada una de ellas y las implicaciones que puedan tener dentro del ejercicio natural, no solo de la democracia, sino del libre mercado, la empresa y los propios derechos de los trabajadores”.

Noticias relacionadas