Nación
La reserva forestal que convirtieron en olla de estupefacientes en Bogotá. La Fiscalía capturó a los traficantes
Fueron 14 los traficantes capturados por la Fiscalía y señalados de montar un negocio criminal, escondido en un bosque de Suba.

En la Fiscalía se adelantó una investigación luego de reiteradas denuncias de la comunidad en la localidad de Suba, noroccidente de Bogotá, y que advertían cómo delincuentes, dedicados al tráfico de estupefacientes, utilizaron una reserva forestal para camuflar su actividad criminal.
En los operativos, los investigadores lograron establecer que los delincuentes se escondieron y poco a poco se apoderaron de la reserva forestal El Laguito, en la misma localidad de Suba y allí convirtieron el espacio natural en una olla de estupefacientes que diariamente dejaba millonarias ganancias para los traficantes.

“De acuerdo con la investigación, adelantada por la Fiscalía y la Sijin de la Policía Metropolitana de Bogotá, evidenciaron que este grupo delincuencial, al parecer, utilizaba la reserva forestal El Laguito para ocultarse y cometer el ilícito, que les dejaba ganancias por más de 10 millones de pesos mensuales”, señaló la Fiscalía.
En los operativos, la Fiscalía logró la judicialización de 14 presuntos integrantes de una organización denominada ‘Los Tideo’, que sería la responsable de dinamizar las actividades de narcomenudeo en la localidad de Suba y con la fachada del bosque, además de falsas actividades de senderismo.
“Una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; uso de menores para la comisión de delitos; y destinación ilícita de inmuebles. Los procesados no aceptaron los cargos”, dijo el ente acusador tras los operativos.
Lo que advierten las denuncias, presuntamente, es que los delincuentes usaban armas cortopunzantes para ejercer control territorial, intimidando a los vecinos del sector. Por otra parte, se evidenció que utilizaban menores de edad para la venta de marihuana y bazuco en entornos escolares cercanos a la reserva ambiental.
“Los procesados fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento que se realizaron en Suba, Los Mártires y Puente Aranda. Entre los cuales se encuentran dos señalados cabecillas, Roberto Carlos Ríos Méndez, alias Duende; y Exquid Santiago Ortiz González, alias Santi”, explicaron los investigadores luego de los procesos de judicialización.

Ninguno de los integrantes de esta organización criminal que convirtió la reserva forestal en antro para el tráfico y consumo de estupefacientes, aceptó los cargos imputados por la Fiscalía. El ente acusador solicitó una medida de aseguramiento en centro carcelario a los 14 procesados y el juez la avaló.