Judicial
La insólita tutela del Secretariado de las Farc contra la JEP. Reclaman la vulneración de sus derechos procesales
La acción judicial reclama la forma como conocieron una trascendental decisión emitida por el tribunal.

En la tarde del pasado lunes, 7 de abril, el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli anunció en una rueda de prensa la decisión que se había tomado frente a la petición realizada por los exintegrantes del Secretariado de las Farc para que se emitiera una decisión unificada.
En la rueda de prensa, que fue transmitida por medio de su canal de YouTube y redes sociales, la JEP aceptó la petición elevada en octubre pasado por los excomandantes guerrilleros, pero fijó una serie de condiciones.
“Esta comunicación les está dando seguridad jurídica”, señaló en esa oportunidad el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli. En este sentido, aseveró que la decisión se tomó tras un extenso debate con todos los presidentes de las Salas y Secciones.
Sin embargo, pese a la respuesta, los excomandantes de las Farc radicaron una acción de tutela en contra de la JEP. ¿Por qué? En palabras sencillas, consideraron que la presentación de la decisión por medio de una rueda de prensa no era la adecuada.
JEP aceptó parcialmente propuesta de los exintegrantes del Secretariado de las Farc para que se emita una única sentencia por todos sus crímenes. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/5gmlRyjGwN
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 7, 2025
Por esto consideraron vulnerados sus derechos al debido proceso y a la petición. La acción judicial califica como un “canal informal” tanto la rueda de prensa como el extenso comunicado de seis páginas en el que se detalló la decisión.
“Se vulneró nuestro derecho de petición, pues no se emitió una respuesta de fondo”, reclaman los exintegrantes del Secretariado de las Farc. “Se vulnera el debido proceso, pues carece de carácter de providencia judicial debidamente motivada; no fue suscrita por la autoridad competente”.
Pese a que el presidente de la JEP y los representantes de las otras Salas respondieron las preguntas de los periodistas, y se tomó un importante espacio para explicar cuáles eran las consecuencias de lo decidido, para el Secretariado de las Farc no se respondieron a fondo los cuestionamientos que se habían planteado cinco meses antes.
“A lo considerado en el oficio frente a nuestras solicitudes sobre la resolución única de conclusiones, la cual vulnera la garantía del juez natural; el principio de legalidad (...) los principios de celeridad, eficacia, temporalidad y competencia prevalente de la JEP”.
Finalmente, emiten un fuerte reclamo por no emitirse ningún pronunciamiento sobre las medidas cautelares presentadas. “En el presente caso, el riesgo es cierto, grave e inminente”.
Para los exintegrantes del Secretariado este tipo de decisiones los ponen en riesgo y afectan considerablemente su seguridad jurídica en los procesos que adelanta la JEP.
La tutela está firmada por Rodrigo Londoño Echeverry, presidente del partido Comunes; los senadores Pablo Catatumbo y Julián Gallo; Rodrigo Granda, Pastor Alape, Milton de Jesús Doncel y Jaime Alberto Parra.