Vichada
La historia detrás del rescate de un tigrillo en vía de extinción en el Vichada
El Ejército Nacional lo entregó a Corporinoquia.


Un tigrillo hembra de la especie leopardus pardalis fue rescatado por integrantes del Ejército Nacional en zona rural del departamento del Vichada, luego de que este quedara huérfano tras la muerte de su madre, quien fue víctima de cazadores ilegales en esta región de Colombia.
SEMANA conoció que los soldados de la Brigada 28 adscritas a la Octava División, llegaron hasta la inspección de Santa Rita, zona rural del departamento del Vichada, donde realizaron el rescate.
“Como resultado de las labores operacionales en el Vichada, el Ejército Nacional recuperó a un tigrillo hembra, especie silvestre en vía de extinción, que quedó huérfana tras la muerte de su madre por caza ilegal”, dijo el Ejército Nacional por medio de un comunicado de prensa.
La institución militar precisó que todo ocurrió en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, que contempla tareas de estabilidad y control territorial.
Lo más leído
“El ejemplar fue entregado por un habitante del sector, quien relató que el animal había quedado solo tras la muerte de su madre, víctima de cazadores ilegales”, explicó el Ejército.

El animal fue trasladado en un helicóptero de la institución castrense hasta el municipio de Cumaribo y luego hasta la ciudad de Yopal, Casanare. En ese lugar, recibieron al tigrillo, profesionales de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), entidad encargada de garantizar su atención y rehabilitación.
“Actualmente, el felino recibe atención veterinaria especializada y seguimiento por parte de expertos en fauna silvestre, quienes velan por su recuperación y bienestar”, confirmó la institución ambiental.

Las operaciones militares también están enfocadas en proteger la fauna y la flora en las diferentes regiones del país.
“Este acto no solo representa una acción concreta de protección ambiental, sino que evidencia el compromiso del Ejército Nacional con la defensa de la vida, no solo humana, sino también de los ecosistemas y especies que habitan el territorio colombiano”, concluyó el Ejército Nacional.
El tigrillo, también conocido como ocelote, y de acuerdo con NaturalistaCO, ”el ocelote (del náhuatl océlotl) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Se encuentra ampliamente distribuido en América, principalmente en ambientes tropicales, donde se diferencia en numerosas subespecies“.