Judicial

La historia detrás del otro proceso contra el empresario Álex Saab, que se cerró por “inactividad”

SEMANA revela los detalles de un nuevo fallo que beneficia al ‘todopoderoso’ empresario barranquillero, quien se ha convertido en uno de los pocos hombres de confianza de Nicolás Maduro.

2 de febrero de 2025, 5:17 p. m.
Alex Saab con Nicolas Maduro
Alex Saab con Nicolas Maduro | Foto: Fquinterotvproducciones

Mientras toma cada vez más poder en el régimen de Venezuela, el empresario barranquillero Álex Saab —convertido en ministro de Industria y Producción Nacional— recibió la notificación que uno de los procesos, que se le adelantó por casi 15 años en Colombia por las supuestas irregularidades que se ejecutaron con una de sus empresas, llegó a su fin.

En la notificación enviada por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Barranquilla se señala que “por inactividad” el expediente se archivará.

“Al cumplirse más de dos años de inactividad en este asunto, conforme al numeral segundo literal b del mencionado artículo 317, corresponde terminar el presente proceso por desistimiento tácito”, precisa la decisión conocida por SEMANA y que ya le fue notificada tanto al demandante como al demandado.

En este sentido se advierte que se levantarán todas las medidas cautelares que existían en contra de la empresa Jacadi de Colombia S.A., conformada en 2002 por Saab y su ahora exesposa, Cinthya Certain.

En la redacción del documento se advierte que en el nutrido expediente se pudieron haber presentado acciones irregulares, como la pérdida de documentación. Todo esto por los cambios que generó el confinamiento por la pandemia.

“(...) como el proceso data del año 2009, sufrió los cambios generados, entre otros factores, por la pandemia que amenazó a la humanidad en el año 2000, se pasó de un expediente físico a uno electrónico, cuyo proceso de digitación se sufrió por contratistas, lo que podría haber generado, todo ella, pérdida parcial de información de este expediente” (sic), resalta uno de los apartes de la decisión.

Foto: Redes sociales / Archivo popular
Foto: Redes sociales / Archivo popular | Foto: Foto: Redes sociales / Archivo popular

El proceso comenzó cuando varias entidades bancarias demandaron a la empresa Jacadi de Colombia, existente entre 2002 y 2016, por presuntas acciones irregulares y la falta de pagos.

Dicha empresa, que en agosto de 2014 reportó ingresos por 500 mil millones de pesos, habría incurrido en una falta de reportes ante las entidades bancarias.

La empresa estuvo en el ojo del huracán por presuntamente disfrazar e inflar estas cifras referentes a la exportación de telas y comercialización de textiles.

En mayo de 2024, el empresario fue absuelto por los delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito de particulares, estafa agravada, exportación o importación ficticia y, el más grave, lavado de activos.

Recientemente, volvió a ser noticia por la orden de un juez para que el Estado le entregue la mansión que construyó en el norte de Barranquilla y que fue embargada por la Fiscalía General en 2021.