Nación
La Fiscalía revisa información de los celulares de las niñas muertas en extrañas circunstancias, en el norte de Bogotá
Los investigadores esperan encontrar elementos de prueba que se puedan sumar al proceso por homicidio.

los celulares de las menores se podrían convertir en la pieza clave de los actos de investigación que adelanta la Fiscalía, en el proceso por homicidio que ordenó el ente acusador, tras el caso que dejó a dos niñas muertas, en extrañas circunstancias y luego de compartir con sus compañeras de colegio, en un apartamento del norte de Bogotá.
Los investigadores del caso solicitaron a un juez de control de garantías legalizar la información que encontraron en los celulares y que consideren fundamental para tratar de establecer, con certeza, lo que ocurrió en el apartamento, donde las niñas estuvieron por al menos dos horas, compartiendo algunos alimentos.

Justamente, la Secretaría de Salud descartó una intoxicación por consumo de alimentos, lo que abrió paso a una nueva hipótesis advertida por las víctimas. Las familias señalaron que la versión de envenenamiento toma más fuerza con el hallazgo de más elementos de prueba en el proceso.
Las víctimas en este caso hablaron con SEMANA y aseguraron que, ahora con la hipótesis del envenenamiento, los investigadores tienen otra ruta para indagar lo que ocurrió ese viernes 4 de abril, cuando las niñas llegaron en la ruta del colegio y compartieron un rato entre amigas.
Lo más leído
Para el abogado Santiago Ronderos, representante de la familia de una de las víctimas, los análisis forenses, como elementos de prueba, refuerzan la versión del envenenamiento y básicamente la convierte en la única viable.
“Debido a la reacción de las niñas a este veneno, que es lo que consideramos en algún momento consumieron, que precisamente se trata de una sustancia tóxica o posiblemente una droga sintética, ya que en este estudio preliminar de toxicología se descartaron las drogas más comunes, cocaína, marihuana y opioides… Por lo que estaríamos ante una posibilidad alta de un envenenamiento”, advirtió Ronderos.
La Fiscalía también presentó ante jueces de control de garantías otros elementos de prueba que fueron recaudados en las inspecciones que adelantaron los investigadores en el lugar de los hechos, en el apartamento en el norte de Bogotá, donde lograron obtener videos y declaraciones que fueron sumados al proceso, y con el que esperan establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar.
“Revisar en estas plataformas de domicilios, cuáles fueron las órdenes de compra que salieron desde esta casa en donde ocurrieron los hechos, para poder identificar qué fue lo que pidieron las niñas y si efectivamente hay alguna conexidad entre los alimentos y la muerte de las niñas”, señaló el abogado.

La información en los celulares, los videos recuperados en el lugar de los hechos, los análisis forenses de Medicina Legal y las declaraciones, se convierten ahora en la base de una investigación con la que se espera darle una respuesta a las familias y al país sobre lo que ocurrió con las dos niñas que se convirtieron en víctimas de un caso sin resolver.