Nación

La Fiscalía reveló el millonario patrimonio de Carlos Ramón González, imputado por el escándalo de la UNGRD. ¿Cuánto declaró a la Dian?

El ente acusador imputó tres delitos al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia.

22 de mayo de 2025, 7:52 p. m.
  El presidente Petro reconoce a Carlos Ramón González como un compañero en el tránsito de la lucha armada a la parlamentaria.
El presidente Petro reconoce a Carlos Ramón González como un compañero en el tránsito de la lucha armada a la parlamentaria. | Foto: presidencia

Carlos Ramón González, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), se convirtió en un imputado de la justicia. La Fiscalía señaló que, presuntamente, cometió tres delitos: lavado de activos, peculado y cohecho. La mano derecha del presidente, Gustavo Petro, no aceptó los cargos.

En el curso de la diligencia, la Fiscalía entregó detalles de la investigación que enreda a Carlos Ramón González con el escándalo de la Unidad para la Gestión del Riesgo (UNGRD), un escenario que, de acuerdo con el ente acusador, lo dejó como el responsable de dar las órdenes a otros funcionarios para sacar del dinero público, los sobornos destinados a congresistas.

El fiscal del caso hizo un perfil de Carlos Ramón González, de la importancia que tiene en la política, pero también el poder económico que ostenta. La Fiscalía aseguró que el patrimonio económico del exdirector del Dapre, casi llega a los 7.000 millones de pesos, de acuerdo con su declaración de renta del año 2023.

“Adicionalmente, y de acuerdo con sus declaraciones de renta presentadas para el año 2023, tenía un patrimonio cercano a los 6.500 millones de pesos. Lo dicho en audiencia permite inferir, de manera razonable, que tiene una importante solvencia económica y ha edificado un poder político y experiencia, al punto de ser considerado entre los cofundadores del partido Alianza Verde”, explicó la Fiscalía en la imputación de cargos.

En el perfil de Carlos Ramón González, la Fiscalía recordó cómo desde los años 80 ha ocupado espacios de importancia política y económica en el país. Fue líder estudiantil del M-19, luego en el Congreso, más tarde en el Concejo de Bucaramanga y luego como director ejecutivo del partido Alianza Democrática M-19, antes de transformarse en la Alianza Verde.

“En septiembre del año 2005, dirige el congreso de partido, transformándose en el partido Opción Centro, luego Partido Verde, donde se desempeñó como director ejecutivo para el año 2013. Para el 2016 fue elegido como presidente ejecutivo del Partido Verde de las Américas, miembro de Global Green desde el año 2005. Usted ha sido un líder influyente de esa colectividad, lo que lo llevó a la dirección de esta en 2005, hasta 2009”, dijo la Fiscalía.

Durante la imputación de cargos, la Fiscalía explicó que esas condiciones, experiencia y trayectoria de Carlos Ramón González, se convierten en la prueba irrefutable de su poder, de la importancia que tiene en el Gobierno y la coyuntura política del país. De alguna forma, el ente acusador estaba sentando las bases de lo que sería su próxima solicitud ante el Tribunal Superior de Bogotá: una medida de aseguramiento en centro carcelario.

“Como director ejecutivo, le aseguró una importante alianza con el movimiento progresista del entonces alcalde y hoy presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, su integración con otros líderes políticos importantes como Claudia López y el exalcalde Jorge Iván Ospina, asegurando la consideración de su poder político”, explicó la Fiscalía.

Carlos Ramón González no aceptó los cargos que le fueron imputados por la Fiscalía. Aseguró que se trataban de calumnias en su contra y la solicitud del fiscal del caso, con una medida de aseguramiento en la cárcel en contra del exdirector del Dapre, quedó aplazada para el próximo seis de junio.