Nación
“La Fiscalía no hizo el más mínimo esfuerzo para demostrar su teoría del caso”, advierte el abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez
Para Jaime Granados, durante los cinco meses que duró el juicio, no se allegó ninguna evidencia para sustentar el escrito de acusación.

“La realidad de este juicio es que la Fiscalía no logró demostrar su teoría del caso”. De esta forma enfática el abogado Jaime Granados Peña sentó su posición en los alegatos de conclusión en el juicio que se adelantó contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación y presión a testigos.
Para el penalista, quien lidera la bancada de defensa del exmandatario, la Fiscalía General “no hizo ningún esfuerzo” para demostrar su teoría del caso. “No probó la hipótesis general frente a la ‘determinación’ señalada en el escrito de acusación, en sus primeras páginas, referida a los hechos registrados en los primeros días de febrero de 2017 hasta febrero de 2018″.
Primero que todo, insistió el abogado, durante los cinco meses que duró la etapa de juicio, no se presentó ninguna prueba documental, testimonial o técnica que demostrar que en el año 2017 el expresidente Uribe hubiera buscado al abogado Diego Cadena para ordenarle que buscara la retractación a como fuera lugar de un grupo de exparamilitares para que firmaran una retractación y acusaran al senador Iván Cepeda.

Para el abogado, la Fiscalía General, a lo largo del juicio, lo que hizo fue tirar una especie de “atarraya” con el fin de ver “qué caía” para demostrar su acusación contra el expresidente por los cargos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
Lo más leído
“No aportó ninguna evidencia”, aseveró Granados. En este punto, señaló que si se revisa la acusación formalizada en mayo de 2024, existen varias contradicciones con la teoría del caso que se presentó en febrero de 2025.
Principalmente con lo relacionado con el papel de “determinador” del expresidente Uribe. El jurista indicó que la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, evidentemente se dio cuenta de esto y modificó varios hechos en tiempo, modo y lugar de lo que se hizo referencia al escrito de acusación.
En sus alegatos de conclusión, la defensa del exmandatario indicó que lo que sí se demostró es que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda fue el que buscó, por intermedia persona, al expresidente Uribe para mostrar su interés de retractarse de lo que había dicho en su contra.
Defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez asegura que, desde septiembre de 2011, Juan Guillermo Monsalve les ha mentido a las autoridades. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/vYrtDN25Lr
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 1, 2025
Para esto, el abogado Diego Cadena, quien siempre se presentó como apoderado del exmandatario, se contactó con Juan Guillermo Monsalve y su entonces pareja sentimental, Deyanira Gómez, para confirmar la intención de retractarse.
Cadena fue varias veces a la cárcel La Picota, de Bogotá, donde se encontraba Juan Guillermo Monsalve cumpliendo una condena de 40 años de prisión por el delito de secuestro extorsivo, para verificar si quería firmar la retractación.
“Queda claro que es Monsalve el que busca al abogado Cadena y no al revés, como lo señaló la Fiscalía”, explicó el jurista al aseverar que la teoría del caso del ente investigador queda sin piso.
En otro de los apartes de su intervención, Jaime Granados alegó que pese a todas sus contradicciones y falencias, la Fiscalía General le dio plena credibilidad a lo dicho por Juan Guillermo Monsalve.
“La Fiscalía no hizo ningún esfuerzo en demostrar su teoría del caso”, advirtió el abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/wpyHyXHD9q
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 1, 2025
“Desde el 16 de septiembre de 2011, Juan Guillermo Monsalve Pineda venía mintiendo y de manera descarada”, manifestó el penalista al señalar que en todas sus declaraciones el exparamilitar incurrió en falsedades.
Igualmente, advirtió que Monsalve Pineda ha incurrido en falencias sobre el tema de la hacienda Guacharachas, ubicada en Yarumal, Antioquia.
Pese a que manifestó ver en varias oportunidades cómo en ese terreno de propiedad de la familia Uribe Vélez se conformaron grupos paramilitares, lo cierto es que las pruebas documentales contradicen completamente lo afirmado.
“En 1996 se vendió la finca”, explicó Jaime Granados, demostrando la escritura pública de la venta de esta propiedad. Incluso, según relataron varios testigos, en la década de los ochenta los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez dejaron de ir a esa finca después que la guerrilla de las Farc atentara en contra de su padre.
Defensa del expresidente Uribe asegura que la Fiscalía modificó varios hechos "jurídicamente relevantes" porque sabía que su "acusación estaba destinada al fracaso". https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/ukaPXy9QPD
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 1, 2025
“Juan Guillermo Monsalve, lo único que ha dicho son mentiras y no se ha podido comprobar nada de lo que ha dicho, porque son puras mentiras”, manifestó.
Los alegatos de conclusión de la defensa del expresidente Uribe se extenderán por cuatro días.