Nación
La Fiscalía abrió investigación por la llamada “operación desastre” que lideró el general Pedro Sánchez, hoy ministro de Defensa
Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia asumirá el proceso que salpica al general en retiro que ahora hace parte del Gobierno nacional.

Cinco soldados fueron asesinados por las disidencias de la Farc, en medio de una fallida estrategia militar conocida como la Operación Fortaleza y que estuvo a cargo del entonces general Pedro Sánchez, al mando del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES).
Las fallas en la operación quedaron consignadas en un informe que conoció SEMANA y que se titula: ‘Revista después de la Acción’, o RDA. En ese documento se advierte, entre otras situaciones, que los soldados fueron enviados a una emboscada y cuando requirieron el apoyo de sus compañeros, los helicópteros estaban sin gasolina.

Lo peor, de acuerdo con una denuncia que llegó a la Fiscalía, es que ese informe fue manipulado para “suavizar” la contundencia del mismo, donde, según los militares que participaron de la Operación Fortaleza, a los “soldados los volvieron mierda”. La denuncia surtió trámite en la Fiscalía que abrió una investigación formal.
“Pedro Arnulfo Sánchez Suárez es o no penalmente responsable en calidad de comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES) en el operativo fallido contra el Clan del Golfo (AGC), en Segovia, departamento de Antioquia (febrero de 2024), los cuales —por razones de seguridad— los mismos no se atreven a poner en conocimiento directo de las autoridades competentes”, señala la denuncia.
Lo más leído
Fue la Red de Veedurías Ciudadanas, en cabeza del abogado Pablo Bustos, la encargada de radicar la denuncia en contra del ministro Sánchez por las fallas, omisiones y la supuesta manipulación del informe RDA. Bustos dijo que el documento revelado por SEMANA advierte los errores en la planeación y ejecución del operativo.
“La inteligencia sobre la estructura no fue clara en el briefing, no se tenía clara la cantidad de bandidos que se encontraban sobre el objetivo (…). En las zonas, todas las partes altas sobre el terreno, la estructura ya las tenía localizadas y controladas. Esta información, la inteligencia, nunca la tenía clara o precisa”, explicaba el documento RDA.
La denuncia motivó una investigación que quedó en manos de los fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia para determinar si hay mérito y vincular al ministro Pedro Sánchez a las verificaciones que exige la denuncia, principalmente la manipulación de los informes que advertían las vergonzosas fallas en semejante operativo.
“No se contó con el apoyo aéreo en el momento del combate, unidades comprometidas. No se contó en la FRI (Fuerza de Reacción Inmediata), en el lugar donde se ocasionaron los combates, y no se contó con el apoyo adecuado a lo planeado y solicitado por la unidad en combate, no fue efectiva y ejecutada por el comando superior”, señala el RDA.

Se espera que la Fiscalía haga las verificaciones, pero con el cúmulo de denuncias que aún permanecen en indagación, está muy lejos el primer movimiento del ente acusador en el propósito de establecer la verdad de los hechos denunciados.