Nación

La fiscal Luz Adriana Camargo seguirá tomando decisiones en el caso de Sandra Ortiz, tras decisión de la Corte Suprema

La Sala Plena rechazó la recusación que estaba en curso contra la Fiscal General de la Nación.

17 de julio de 2025, 3:56 p. m.
Luz Adriana Camargo Sandra Ortiz Fiscalia
La fiscal Luz Adriana Camargo y Sandra Ortiz. | Foto: SEMANA

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia acaba de rechazar la recusación que estaba andando contra la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, por las investigaciones que avanzan contra la exconsejera para las regiones de la Presidencia, Sandra Ortiz, por el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).

YouTube video player

En la recusación, Sandra Ortiz pedía que la Fiscal General se alejara de su expediente, evitando tener conocimiento de las acciones y acercamientos que se estaban adelantando. Esto por considerar que no le otorgaba las garantías procesales.

En su edición de la primera semana de mayo de 2025, SEMANA reveló que Sandra Ortiz presentó su carta de colaboración con la Fiscalía General para anexar nueva evidencia sobre los hechos que rodearon la desviación de millonarios recursos de la UNGRD.

Pese a la importancia de su colaboración, la exconsejera presidencial para las regiones aseguró que la Fiscal General se interpuso en las negociaciones, cerrándolas de un solo golpe. Con esta situación se dio vía libre a la acusación en su contra por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público.

En una improvisada rueda de prensa, la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema, que lidera las investigaciones por el caso UNGRD, aseguró que la información proporcionada por Sandra Ortiz carecía de sustento.

YouTube video player

Incluso fue más allá y aseguró que Sandra Ortiz y su defensa estaban incurriendo en prácticas que podrían catalogarse como un chantaje por lo que advirtieron que no iban a “ceder” a las pretensiones de la exconsejera a cambio de información que consideraron “confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas”.

En entrevista con SEMANA, la exfuncionaria cuestionó dichos señalamientos en su contra y aseveró que no entendía qué había ocurrido con la fiscal que había escuchado su interés por colaborar con la justicia.

“Estoy sorprendida porque hablan de amenazas, de chantaje, eso no tiene sentido. Es decir, ¿será que estoy hablando con otros fiscales? No es justo, hemos hecho un trabajo juicioso con el mismo equipo que hizo lo de Sneyder Pinilla, Olmedo López y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Ahí están las cámaras de la Fiscalía, pueden corroborar en qué momento ellos se han sentido amenazados o chantajeados por mí“, aseveró en esa oportunidad.

Igualmente, insistió en que el bloqueo a su colaboración se debía a que estaba dando nombres e información sobre personas muy importantes que hasta el momento no habían sido mencionadas en la investigación.

“Creo que la Fiscalía tiene algún interés y hay mucha gente poderosa afuera que me quiere callar, con mucho dinero, que permean todo, permean la Justicia, están en todas partes”, indicó.

Desde diciembre pasado, la exfuncionaria se encuentra privada de su libertad en una guarnición militar. La Fiscalía General la señaló de haber sido pieza fundamental en la reunión de octubre de 2023 en la que se pactó la entrega de sobornos para los entonces presidentes del Senado y Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle, respectivamente.

Ortiz habría prestado sus camionetas para el traslado de las maletas con dinero en efectivo que fue entregado por Sneyder Pinilla, subdirector de la UNGRD. Todo esto habría sido coordinado por el entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González.