Nación
La fiscal Luz Adriana Camargo firmó la orden de captura de alias Araña. ¿Qué viene para el negociador de paz?
Andrés Rojas, alias Araña, es requerido por una corte de los Estados Unidos por el delito de narcotráfico.

Se enreda la situación judicial para Andrés Rojas, alias Araña, el integrante de los llamados Comandos de Frontera, brazo armado de la Segunda Marquetalia y que se encontraba en un proceso de paz con el Gobierno nacional. La fiscal Luz Adriana Camargo firmó la orden de captura internacional que corría en su contra.
Se trata de un mero trámite. Desde la Fiscalía explicaron que alias Araña fue aprehendido en cumplimiento de la solicitud de las autoridades de los Estados Unidos. Lo llevaron al búnker, a la espera de que formalizaran el procedimiento, y en las últimas horas se hizo efectiva su captura con fines de extradición.
El comisionado Otty Patiño acusó al CTI de la Fiscalía de un “entrampamiento contra la paz” por la captura de alias Araña, comandante de los Comandos de Frontera. https://t.co/if1kX8qDUN
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 13, 2025
Video: Canal Nariño TV pic.twitter.com/NMDQKn7AnW
Rojas, como cabecilla de los Comandos de Frontera, estaba sentado con los delegados del Gobierno nacional, con quienes adelantaba diferentes jornadas de diálogo en el objetivo de concretar un proceso de paz con esa organización criminal. Sin embargo, al cierre del tercer ciclo de conversaciones, el CTI llegó y lo notificó del requerimiento que corría en su contra.
La escena en la que alias Araña pasó de negociador a capturado quedó en video, cuando —sentado— escuchaba de los investigadores del CTI los detalles de su detención y el motivo que lo llevaría a las celdas del búnker de la Fiscalía.
Lo más leído
La fiscal Luz Adriana Camargo explicó que el señalado cabecilla tiene una orden de captura internacional, sobre la cual la Fiscalía de Colombia no tiene injerencia.
“No se trata de poner en una balanza y decir que lo prioritario son los acuerdos de paz y entonces lo no prioritario son los compromisos que nosotros tenemos internacionalmente… venimos trabajando de manera muy articulada y estrecha. Lo que sucede es que una circular roja solo tiene una respuesta y es ejecutarla”, dijo la fiscal en su momento.
Algunas personas que estaban junto a alias Araña cuando el CTI lo notificó de la orden de detención trataron de interceder en el procedimiento, lo que abrió una controversia sobre lo que para algunos expertos penalistas, incluso exfiscales, debería constituir una investigación por obstrucción a la justicia.
“En atención a una notificación roja de Interpol, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), equipo de apoyo trasnacional SIU, retuvieron en Bogotá a Geovany Andrés Rojas, quien es requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos)”, explicó la Fiscalía.

Con la firma de la orden de captura arrancan, formalmente, los trámites de extradición de alias Araña. El requerimiento pasará al estudio y análisis de la Corte Suprema de Justicia, posteriormente a la evaluación y aprobación del Ministerio de Justicia y, finalmente, a la firma del presidente de la República.