Nación

¿La familia de Miguel Uribe Turbay podría ser indemnizada por el Estado? Esto reveló un experto en SEMANA

SEMANA consultó al abogado penalista Francisco Bernate para conocer lo que sigue a nivel jurídico para la familia del senador y precandidato presidencial.

14 de agosto de 2025, 1:41 a. m.
Sepelio del senador Miguel Uribe Turbay
Sepelio del senador Miguel Uribe Turbay. | Foto: Helen Ramírez

Colombia despidió al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay tras ser asesinado. En medio del luto por su partida, su familia pide justicia y que caiga todo el peso de la ley para los responsables de lo que fue catalogado como magnicidio.

Su muerte se produjo el 11 de agosto, tras luchar durante más de dos meses en la Fundación Santa Fe en Bogotá, a causa del atentado del que fue víctima el pasado 7 de junio.

Pese a que aún no se tiene certeza de quién está detrás de este atroz crimen, las autoridades ya han capturado a varios implicados. Mientras tanto, se sigue la pista de los responsables intelectuales.

Frente a esta situación, SEMANA consultó al abogado penalista Francisco Bernate para conocer lo que sigue con relación a la familia del político del Centro Democrático. ¿Podrá ser indemnizada por el Estado?

“Nosotros tenemos en Colombia unos precedentes, puntualmente en el caso de Jesús María Ovalle e incluso en el de Jaime Garzón, donde las familias acudieron no solo a la jurisdicción nacional, sino a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para procurar una reparación, porque efectivamente se estableció que el Estado colombiano no les garantizó la seguridad, a pesar de toda la situación y las amenazas y demás”, dijo inicialmente Bernate.

El abogado fue enfático al mencionar que la familia del senador Uribe Turbay sí podría recurrir a esta opción debido a que la víctima, en por lo menos 26 oportunidades, pidió protección y denunció en su momento que no se le concedió.

“Esto es relativamente aritmético, esto no es muy complejo, donde se mira cuáles son los estándares de protección para este tipo de personas y si, en este caso, se desatendieron. De manera que sí tenemos precedentes en Colombia: Jesús María Ovalle y Garzón, donde el Estado colombiano fue condenado a reparar a estas personas por cuenta de la desatención en la protección a personas de alto riesgo”, manifestó Bernate en SEMANA.

Con relación a la suma económica que podrían recibir los familiares del fallecido político de la oposición, el abogado recalcó que la indemnización es diferente frente a los casos anteriormente mencionados.

Funeral de Miguel Uribe Turbay: cortejo fúnebre,  Cementerio Central de Bogotá
Funeral de Miguel Uribe Turbay en el Cementerio Central de Bogotá. | Foto: HELEN RAMÍREZ-SEMANA

“Es difícil de prever la cifra porque también pasa que hay un hecho real y es que el Estado colombiano no es el único responsable, hay una organización criminal responsable de esa muerte y pues eso ciertamente es algo a tener en cuenta. No es que el Estado colombiano lo mató, ni agentes del Estado colombiano, ni agentes individuales aliados con el Estado colombiano, que son los casos de Garzón y de Jesús María Ovalle", detalló.

Y agregó el abogado: “Entonces aquí no es una indemnización económica muy elevada, no puedo cuantificarla porque no sé, pero lo importante ahí es más bien la reparación moral; es decir, el reconocimiento de una autoridad judicial de que el Estado colombiano incurrió en deficiencias. Eso es lo que realmente cuenta en esos casos, más allá de lo económico”.

Este es un proceso que puede demorar varios años en ejecutarse y todo depende de los trámites que inician con la conciliación a la Unidad Nacional de Protección.

“La conciliación se hace en la Procuraduría General de la Nación y, si no hay un acuerdo, pues simplemente se llega a una demanda que, para el caso colombiano, no demora menos de diez años, pero tampoco más de 15. Entonces, todavía falta mucho, pero insisto, lo más importante en estos casos es el valor simbólico que tienen esas declaraciones judiciales de responsabilidad del Estado colombiano”, puntualizó el abogado penalista en SEMANA.

Por otro lado, el abogado Fabio Humar, también mencionó en SEMANA que lo primero que debe hacer la familia del senador es radicar una denuncia a la jurisdicción de los contenciosos administrativos.

“Considerando que Miguel Uribe fue víctima de una falla en el servicio o al servicio, el que tenía derecho a ser protegido, especialmente en virtud de su cargo y de su reconocimiento social. Yo entiendo que ha habido informaciones de prensa en el sentido que le había mandado varias comunicaciones a la Unidad Nacional de Protección pidiendo reforzar la seguridad suya y de su familia y no se las había mantenido. Eso sería una prueba incontestable de que el estado falló en materia grave y que tiene que indemnizarse”, detalló.

El abogado recalcó que únicamente quien debe realizar la demanda para el proceso de indemnización, si en llegado caso la familia lo requiera, los únicos en hacer este proceso es su esposa, hijas e hijo.

Sin embargo, hasta el momento los familiares de Miguel Uribe Turbay no han mencionado nada al respecto, así como tampoco el Gobierno nacional sobre este proceso. Pues aún es muy pronto y primero la familia debe enfrentar el duelo.