Nación
La despachada de Eljach en el concepto sobre la pensional: “Algunas bancadas de oposición utilizaron tácticas para bloquear”
El procurador general le propuso a la Corte Constitucional fijar reglas sobre los alcances y límites del derecho de la oposición, las minorías y los parlamentarios independientes.

En el concepto que el procurador Gregorio Eljach le envió a la Corte Constitucional sobre la reforma pensional, apareció un curioso cuestionamiento: “¿El obstruccionismo parlamentario merece protección constitucional?”.
Después de esa pregunta, Eljach le propuso al alto tribunal que con el debate y la aprobación de la reforma pensional de Petro en el Congreso, queda una oportunidad “importante” para fijar reglas sobre los alcances y límites de los derechos de la oposición, las minorías y los legisladores independientes.
Así reaccionó el procurador Gregorio Eljach después de que emitió el concepto a la Corte Constitucional dando luz verde a la reforma pensional. Lo curioso es que la exprocuradora Margarita Cabello había pedido tumbar esa iniciativa del Gobierno. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/SWWgQ3kvJe
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 23, 2025
Pero Eljach fue más allá y propuso que esos parámetros se estipulen en ciertas condiciones: “Cuando acuden a estrategias de obstruccionismo parlamentario para lograr sus propósitos de oponerse a las iniciativas mayoritarias”. En el aire queda el interrogante: ¿la oposición acudió a esas prácticas sobre la reforma pensional de Petro?
De hecho, el propio procurador recordó en ese concepto que a principios de 2024 se desintegró el cuórum del Senado, se levantó una sesión como protesta contra el presidente por algunas declaraciones que hizo y advirtió que esa “dilación” puso en aprietos a la Cámara de Representantes frente a la reforma pensional.
Lo más leído
El procurador advirtió: “En el caso bajo análisis hay evidencia notoria de que algunas bancadas de oposición y algunos miembros particulares del Congreso utilizaron intensivamente varias herramientas y tácticas parlamentarias con la finalidad de bloquear la posibilidad de que las mayorías tomaran decisiones”.
Eljach le recordó a la Corte Constitucional que en el pasado ha indicado que el principio democrático de los debates en el Congreso se basa en la aplicación de la regla de las mayorías y el respeto por las minorías y la oposición.
“En las sentencias C-473 de 2004 (varias veces mencionada en este escrito) y C-332 de 2017, precisó que no le corresponde evaluar la calidad, intensidad o suficiencia de los debates, sino tan solo constatar que se cumpla el estándar constitucional mínimo de existencia de deliberaciones y corrección de las votaciones”, dijo el procurador en el documento de 22 páginas.

Pero en su concepto también recordó que la Sentencia C-332 de 2017, la Corte sostuvo que el respeto del principio democrático y el pluralismo políticos, no dan pie para que la oposición pueda ejercer prácticas obstruccionistas que “se conviertan en abusivas”.
Y recalcó: “Si bien estos pronunciamientos son relevantes y pueden servir como puntos de partida de una doctrina constitucional en torno al obstruccionismo parlamentario, lo cierto es que no ha habido pronunciamientos específicos de la Corte sobre el alcance y los límites de esas prácticas de filibusterismo”.
Pese a la despachada del procurador contra lo que sería algunos sectores de oposición, finalmente terminó echando reversa al concepto que envió la exprocuradora Margarita Cabello y le pidió a la Corte Constitucional que declare “exequible” la reforma pensional de Petro.