Judicial
La demanda en la Corte Suprema que pondría a tambalear las mayorías del Gobierno en la Corte Constitucional. En juego, la elección de Miguel Polo Rosero
SEMANA conoció el expediente de la demanda contra la elección de Miguel Polo Rosero como magistrado de la Corte Constitucional. Las mayorías del Gobierno estarían en riesgo. Esta es la historia.

La demanda contra la elección de Miguel Polo Rosero como magistrado de la Corte Constitucional tiene tambaleando las fuerzas al interior del alto tribunal. Este caso resulta novedoso: por primera vez será resuelto por la Corte Suprema de Justicia, teniendo en cuenta que fue ternado por el Consejo de Estado, corporación que debería encargarse de establecer la legalidad de las elecciones, pero en este caso les tocó dar un paso al costado.
La decisión no es de poca monta y podría dar un duro coletazo al interior de la Corte Constitucional, pues al contar con el apoyo de toda la maquinaria del Gobierno para conseguir los votos de su elección definitiva en el Senado, lo han identificado como una ficha clave para los intereses del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Su eventual salida afectaría a las mayorías.

SEMANA accedió al expediente completo que desde marzo de este año ha venido construyendo el despacho del magistrado Francisco José Ternera, integrante de la Sala de Casación Civil, quien rechazó una serie de pruebas solicitadas por el demandante y el caso terminó rebotando en la oficina de su colega Marjorie Zúñiga, magistrada de la Sala Laboral.
La magistrada Zúñiga tiene la responsabilidad de resolver un recurso que radicó el abogado Harold Sua, quien demandó la elección de Polo Rosero, para revocar un auto que negó tres declaraciones claves: las de los senadores Ariel Ávila, Fabián Díaz Plata y María José Pizarro, para que “esclarezcan lo ocurrido” frente a la votación que se dio en dos momentos.
La elección de Polo Rosero marcó un hecho inédito en el Senado de la República, luego del empate con Claudia Dangond con 50 votos; en el conteo terminó apareciendo un voto fantasma que obligó a repetir la elección. Un día después, el 19 de noviembre del año pasado, salió elegido para llegar a la Corte Constitucional con 57 votos contra 47 de Dangond.
Para Sua se debe declarar nula la elección por el voto de más que apareció en la plenaria. Además, reclama que se debe aclarar por qué en el acta de la primera votación apareció el senador de la Alianza Verde, Fabián Díaz Plata, como el autor de la apelación contra la suspensión de la sesión ese 18 de noviembre de 2024, pero en el video de la transmisión de ese día se observó a los congresistas María José Pizarro y Ariel Ávila interponiendo ese recurso para que se repitiera la votación tras el polémico empate con un voto fantasma.

Por eso, el abogado demandante le solicitó al magistrado Ternera un “pronunciamiento de los senadores Ariel Ávila, Fabián Díaz Plata y María Jose Pizarro, para esclarecer la verdad al respecto”, pero esa petición fue rechazada porque la Corte consideró que se puede “establecer” lo que ocurrió en esas plenarias con las pruebas que ya tiene en su poder.
Sua terminó impugnando esa decisión y solicitó la modificación de dicho auto; luego, tres magistrados se habrían declarado impedidos para conocer este proceso y el caso terminó llegando al despacho de la magistrada Marjorie Zúñiga, quien ahora está a cargo de destrabar el avance de la demanda que tiene en jaque la conformación de la Corte Constitucional.
El Gobierno Petro ha logrado conseguir importantes apoyos al interior de ese alto tribunal, ubicando en sus filas al magistrado Vladimir Fernández, exsecretario jurídico del presidente, y a Héctor Carvajal, abogado personal de Petro. Por su parte, los magistrados Natalia Ángel Cabo y Juan Carlos Cortés han tenido posturas cercanas frente a proyectos del Gobierno.
El caso de Polo Rosero es especial por los más de 10 años que trabajó en la Corte Constitucional, su postulación hecha por el Consejo de Estado y el apoyo irrestricto que recibió por parte del Gobierno Petro para llegar al alto tribunal. De hecho, estuvo varios meses como magistrado auxiliar de Fernández, el exsecretario jurídico de Petro.

Esta demanda que tiene pendiendo de un hilo la elección de Polo Rosero podría tener un efecto colateral para el Gobierno al interior de la Corte Constitucional, pues las recientes posturas del magistrado han permitido que se salve la adición de casi 3 billones de pesos en el presupuesto de 2025 para atender la conmoción en el Catatumbo o el voto para que se suspenda la investigación contra Gustavo Petro en el CNE.