Judicial

La defensa del expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona Uribe, frente a los señalamientos de la Fiscalía

El ente investigador lo vinculó a un proceso penal por los delitos de peculado por apropiación, fraude procesal, falsedad en documento privado y omisión de control.

11 de abril de 2025, 1:49 p. m.
Desde este viernes, 28 de marzo, los usuarios de la Nueva EPS podran reclamar sus medicinas en el nuevo dispensario de Disfarma en el barrio Tequendama. Foto Jorge Orozco.
Desde este viernes, 28 de marzo, los usuarios de la Nueva EPS podran reclamar sus medicinas en el nuevo dispensario de Disfarma en el barrio Tequendama. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

El expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona Uribe, se defenderá en libertad en medio del proceso penal que se le adelanta por las presuntas irregularidades que se presentaron en el manejo de los recursos dentro de la entidad.

La defensa de Cardona Uribe, liderada por el abogado Javier Tamayo Perdomo, presentó sus observaciones ante lo dicho en la imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento.

En este sentido, el jurista indicó que en “la imputación nunca se ha hablado de cinco billones de pesos” como se ha mencionado recientemente. “Tras las investigaciones hechas por la Fiscalía ni el doctor Cardona, ni terceros se apoderaron de recursos y los mismos quedaron en la compañía para el pago de deudas anteriores por los servicios de salud que se presentaron a los colombianos que se encontraban afiliado a la EPS”.

YouTube video player

Teniendo en cuenta lo dicho durante la imputación, nunca se vinculó al expresidente de la Nueva EPS con un enriquecimiento ilícito, eso al citar los hechos narrados por el fiscal del caso frente al movimiento de dinero dentro de la misma EPS.

“No hay enriquecimiento a favor del imputado, ni de terceros, ni para financiar campañas o para pagar facturas de pacientes fantasmas sino a favor de la misma EPS”, enfatizó el jurista.

Frente a los señalamientos hechos por el ente investigador, el abogado aseveró que en la etapa de juicio presentará las facturas que supuestamente se han ocultado del movimiento de millonarios recursos dentro de la EPS.

“No es cierto que exista ocultamiento de facturas, pues están en el procedimiento de auditorías, en la liquidación y eso se ve en los diferentes módulos del sistema”, precisó el abogado.

Desde este viernes, 28 de marzo, los usuarios de la Nueva EPS podran reclamar sus medicinas en el nuevo dispensario de Disfarma en el barrio Tequendama. Foto Jorge Orozco.
Desde este viernes, 28 de marzo, los usuarios de la Nueva EPS podran reclamar sus medicinas en el nuevo dispensario de Disfarma en el barrio Tequendama. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

Finalmente, señaló que su defendido ha estado y seguirá dispuesto a presentarse ante las autoridades judiciales con el fin de aclarar los hechos materia de investigación.

“Debemos expresar que nos preocupa profundamente el sistema de salud y sus evidenciadas problemáticas y, lamentamos profundamente que las investigaciones en curso, y no solamente a la Nueva EPS, se utilicen como un discurso político para sesgar las verdaderas necesidades de nuestro país”, aseveró.

Según la investigación, los hechos de corrupción se habrían presentado entre 2019 y 2023, por instrucción de la gerencia de la Nueva EPS, se ordenó no procesar la totalidad de la facturación radicada por las Instituciones Prestadora de Salud (IPS).

Esto, con la única finalidad de ocultar el endeudamiento que se estaba presentando. Para el ente investigador, estas acciones estaban dirigidas a evitar llamar la atención de la Superintendencia de Salud.

YouTube video player

“Esta situación generó que la información consignada en los estados financieros de la Nueva EPS en ese periodo no fuera real y fidedigna. La omisión en la totalidad de la facturación radicada ante la EPS ocultaba el alto grado de endeudamiento y el verdadero costo que tenía la entidad”, advirtió la Fiscalía durante la imputación.

Por estos hechos fueron vinculados además al proceso penal el exvicepresidente Administrativo y Financiero, Juan Carlos Isaza Correa; el exgerente de contabilidad, Édgar Pedraza Castellanos, y el exgerente de Cuentas Médicas, Fabián Antonio Peralta Núñez.

“El presidente de la entidad le indicó, tanto a la asamblea general como a la junta directiva, que la Nueva EPS estaba reportando utilidades, las cuales sometió a autorización para pagar pérdidas de vigencias anteriores por un valor de 70 mil millones de pesos; sin embargo, la realidad de la Nueva EPS era que generaba pérdidas año tras año”, explicaron desde el ente acusador.