Nación
La decisión que reposa en la Corte Suprema para extraditar por narcotráfico a alias Araña
El integrante de los llamados Comandos de Frontera, brazo armado de la Segunda Marquetalia, fue capturado en un reconocido hotel de Bogotá.

Al negociador de paz e integrante de los llamados Comandos de Frontera, Andrés Rojas, alias Araña, se le complica cada día más la situación jurídica en Colombia. Ahora la Corte Suprema de Justicia será la encargada de estudiar y avalar la solicitud de extradición que Estados Unidos tiene en su contra por el delito de narcotráfico.
En diálogo con SEMANA, el abogado Francisco Bernate explicó qué pasará con el colaborador de las disidencias de las Farc, que fue capturado tras una orden que firmó la fiscal Luz Adriana Camargo sobre una solicitud que hicieron las autoridades en Estados Unidos contra Araña.
El comisionado Otty Patiño acusó al CTI de la Fiscalía de un “entrampamiento contra la paz” por la captura de alias Araña, comandante de los Comandos de Frontera. https://t.co/if1kX8qDUN
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 13, 2025
Video: Canal Nariño TV pic.twitter.com/NMDQKn7AnW
“El estado que solicita a la persona tiene 90 días para hacer llegar toda la documentación. Una vez haya llegado toda la documentación, se envía el expediente a la Corte Suprema de Justicia que una vez recibe el expediente, lo primero que hace es preguntarle al ciudadano si desea someterse a todo el trámite de extradición o si quiere una extradición exprés o simplificada”, explicó Bernate sobre lo que continúa ahora en el proceso contra el negociador de paz.
La Corte Suprema deberá emitir un concepto sobre la solicitud de extradición del integrante de la Segunda Marquetalia y, en caso de ser favorable, el proceso deberá ser remitido al presidente Gustavo Petro, quien finalmente firmará la autorización del señalado narcotraficante.
El abogado Bernate también detalló: “En el evento que se autorice, el interesado puede presentar una reposición para que haya una reconsideración. Una vez evacuado esto, pues la cuestión ya queda resuelta y la persona es extraditada”.
La captura de alias Araña
Geovany Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado cuando participaba en el tercer ciclo de conversaciones con el Gobierno en un hotel de Bogotá. Según la solicitud de Estados Unidos, el cabecilla de los Comandos de Frontera seguía traficando droga mientras negociaba la paz.
El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, cuestionó la captura del guerrillero y hasta la calificó como “un asalto a la buena fe y la confianza”, después de que fue detenido en medio de la mesa de diálogo que adelantaba con el gobierno de Gustavo Petro. El funcionario fue denunciado por supuestamente intentar obstruir la captura del cabecilla.

En medio de toda la polémica que generó la captura del miembro negociador, el presidente Petro le lanzó un salvavidas a través de su cuenta de X, advirtiendo que las órdenes de extradición “pueden cesar si los procesos de paz demuestran avances de importancia”.