Infancia

La Casa de la Madre y el Niño cumple 83 años. Ha transformado la vida de más de 20 mil colombianos

La organización es conocida por proteger a miles de niños y niñas en situación vulnerable. “Los primeros niños que salieron de la casa ya son abuelos”, dice su directora.

21 de julio de 2025, 8:09 p. m.
.
Celebración de los 83 años de la Casa de la Madre y el Niño. | Foto: Casa de la Madre y el Niño

La Casa de la Madre y el Niño es una de las organizaciones emblemáticas en la protección de los niños y niñas en Colombia. Este mes de julio celebra 83 años al frente de esa labor. La organización llevó a cabo un evento para agradecer a quienes la han apoyado por décadas de arduo trabajo.

En el encuentro relataron cómo han ayudado a transformar la vida de más de 20.000 niños, niñas y adolescentes que han vivido situaciones difíciles. De ellos, 10.000 han sido adoptados en Colombia y en otros países como Estados Unidos, Francia, Italia, Suecia y Noruega.

Otros 11,515 han sido atendidos y la gran mayoría ha podido regresar con sus hogares biológicos. La Casa, además, hoy tiene “dos fundaciones adicionales que están ayudando a proteger a menores que son víctimas del abuso sexual, físico, verbal, negligencia y situación de abandono”, narra un reporte de su trabajo.

Viaje con niños
Gracias a la Casa de la Madre y el Niño, 10 mil colombianos han sido adoptados en Colombia y otros países como Estados Unidos, Francia, Italia, Suecia y Noruega. | Foto: Getty Images

“Hoy siete de cada diez niños que entran a la Institución son reunificados con sus familias biológicas y mediante este programa fortalecemos los vínculos familiares, brindamos apoyo psicosocial, velamos por crear un vínculo seguro entre ellos y su núcleo familiar”, agrega.

En este momento ayudan a 460 niños. Algunos de ellos están en el programa de hogares sustitutos, que les permiten tener una familia de acogida mientras la situación judicial se resuelve.

La organización recuerda su historia en este aniversario. “La Casa fue fundada en 1942, incluso antes que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para encontrarle un hogar a niños que en la época eran entregados a la Beneficencia de Cundinamarca. Esos menores crecían sin mayores oportunidades y sin el amor de una familia. La fundadora de La Casa, María Escobar López, tuvo la visión de que había muchos padres que no habían podido lograr su sueño de tener hijos y en sus propias palabras, ‘los niños que no pidieron venir al mundo a sufrir, tienen el derecho a crecer con una familia’. En esa época hablar de la niñez desprotegida o de la adopción era casi un tabú“.

Muchos colombianos encontraron, gracias al trabajo de esta organización, un hogar y así lo contaron en esta celebración. “Fui anhelada, crecí en el corazón de mis papás, fui la pieza que faltaba en el rompecabezas de mi familia”, cuenta María José Gómez Cárdenas, adoptada en La Casa en 1990.

“Quien se iba a imaginar que una obra que empezó con la adopción de una sola niña, que el sembrar un granito de arena, iba a terminar transformando miles de familias. Los primeros niños que salieron de La Casa ya son abuelos. Hoy tenemos abogados, médicos, presidentes de corporaciones, gobernantes, empresarios y todo tipo de líderes, que son hijos de nuestra fundación. Así como nosotros les transformamos la vida a ellos, ahora ellos están cambiando la vida de muchas personas”, asegura su directora Bárbara Escobar López.