Judicial
La carta de un interno que advertía sobre las presiones de Iván Cepeda para buscar testigos contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
Este viernes se reanudó el juicio contra el exmandatario con la declaración de uno de sus abogados.

El abogado Juan Felipe Amaya declaró este viernes en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta presión y manipulación a testigos.

El jurista recordó que hace muchos años empezaron a llegar a la oficina del abogado Jaime Granados Peña, donde él trabaja, varias cartas en la que advertían las presiones que estaban recibiendo varios exparamilitares para declarar contra los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez.
En el año 2011, les llegó la comunicación de un interno que manifestaba que había recibido la visita del senador Iván Cepeda con el fin de obtener su declaración en una investigación preliminar que ya existía en contra de los hermanos Uribe Vélez.

“Hacían unas manifestaciones en esa carta, por este interno, donde señalaba que había, digamos, presenciado o vivido un episodio donde terceros lo estaban, digamos, induciendo a faltar a la verdad en unos casos que relacionaban a Santiago Uribe Vélez y también al doctor Álvaro Uribe Vélez", recordó Amaya.
“Concretamente en la carta se mencionaba a Pablo Hernán Sierra García, que había sido ya testigo en varios de estos procesos, y al doctor Iván Cepeda, al senador Iván Cepeda”, explicó el abogado señalando al congresista que se encontraba presente en la sala de audiencias del cuarto piso del complejo judicial de Paloquemao.
“En concreto, esta carta que le estoy diciendo, por tener relevancia con el tema de Santiago Uribe Vélez, terminó llegando a un radicado, que era el 13798-610. Ese era la investigación previa que se había adelantado con ocasión de la denuncia que hiciera el senador Iván Cepeda en contra de los ciudadanos Santiago Uribe, creo que ahí se mencionaba también a los hermanos Villegas, a los señores Gallón, y esas denuncias que había presentado el senador Iván Cepeda inicialmente, o a partir de las distintas comunicaciones que él había enviado a la Fiscalía”, añadió el testigo.
En su declaración bajo juramento, el abogado puso de presente otra información que llegó a la oficina de Jaime Granados en la que se alertaba sobre un plan orquestado por varios narcotraficantes y exparamilitares desde las cárceles de los Estados Unidos contra Santiago Uribe.
Con la declaración del abogado Juan Felipe Amaya, se reanuda este viernes el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/XFfQ1AnLB8
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 9, 2025
El mayor en retiro de la Policía, Juan Carlos Meneses —condenado por sus vínculos con el grupo paramilitar conocido como Los 12 Apóstoles— se habría sumado para participar en esta búsqueda de testigos.
“Hay un testigo que ha declarado que Meneses y unos narcotraficantes le habrían ofrecido dinero para incriminar falsamente a Santiago Uribe (...) Ese testigo es el coronel Pedro Manuel Benavides, que ya había declarado esto. Y digo que le habían ofrecido este dinero en venganza por la fuerte lucha que su hermano (Álvaro Uribe Vélez) tuvo contra estas organizaciones mientras fue presidente de la República", aseveró.
Esta información habría sido ratificada por el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, quien estando privado de su libertad en una cárcel de Miami, en los Estados Unidos, conoció la existencia de este plan para vincular a los hermanos Uribe Vélez con grupos armados ilegales.