Judicial

Justicia absuelve a personero de Chiquinquirá acusado de “pagar” por el cargo y de amenazar a su expareja: “Fallo fue absolutorio y ratifica mi inocencia”

El fallo absolutorio puso fin a un proceso penal que duró más de cinco años y que estuvo marcado por acusaciones de carácter político, denuncias de su expareja y señalamientos por supuesta compra de un cargo público.

10 de mayo de 2025, 7:59 p. m.
Carlos Fajardo Castiblanco, personero del municipio de Chiquinquirá.
Carlos Fajardo Castiblanco, personero del municipio de Chiquinquirá. | Foto: Suministrada a SEMANA

El proceso penal, que se extendió por varios años y fue seguido de cerca por SEMANA, concluyó con una decisión absolutoria. Carlos Ernesto Fajardo Castiblanco, personero del municipio de Chiquinquirá, en el departamento de Boyacá, fue declarado inocente de los delitos de amenazas en concurso heterogéneo con constreñimiento ilegal, tras el fallo emitido por el Juzgado Promiscuo Penal del Circuito de Santa Rosa de Viterbo.

En medio del proceso judicial, la Fiscalía General de la Nación no logró probar la presunta responsabilidad penal Fajardo. “El juzgado promiscuo penal de Santa Rosa de Viterbo me declaró inocente, ya que en ningún momento la Fiscalía logró demostrar que yo fuera autor de esos delitos que se me imputaron y por los cuales fui acusado”, aseguró Fajardo.

El funcionario, de 34 años, atribuyó la denuncia y el proceso en su contra a motivaciones políticas. “Desde el año 2018 he sufrido este calvario, una persecución que, gracias a Dios, termina. Donde por razones políticas y por motivaciones netamente ideológicas y partidistas, se me ha perseguido desde algunos medios de comunicación, señalándome de agredir a las mujeres, de nazi, de violento”, afirmó.

Fajardo también señaló a su expareja y madre de su hijo, Daniela Albarracín, de haber participado en lo que llamó “un juego” de desprestigio en su contra. “Se demostró que no hubo corrupción en ningún cargo público que he desempeñado, ni delitos de amenazas, ni constreñimiento, ya que ella decía que yo la constreñía y amenazaba para que no denunciara la supuesta compra de cargos”, sostuvo a SEMANA.

Durante el juicio, fue determinante la falta de pruebas contundentes por parte del ente acusador. Fajardo utilizó la oportunidad para cuestionar el rumbo que, según él, ha tomado la justicia “influenciada” por algunas “corrientes ideológicas”.

“Yo quiero que la gente se cuestione hasta dónde ideologías de vanguardia, como la ideología de género o el feminismo, llevan a la justicia. Pienso que en muchas ocasiones se está volviendo a la barbarie de la Edad Media de quemar a las personas simplemente por una identidad o por su sexualidad. Con esto, quiero ratificar que no todo hombre, por el solo hecho de ser hombre, es culpable; y no toda mujer, por el solo hecho de ser mujer, dice la verdad”.

Momento en que la jueza emite sentido de fallo absolutorio.
Momento en que la jueza emite sentido de fallo absolutorio. | Foto: Suministrada a SEMANA

La génesis del proceso

El proceso tuvo como origen las acusaciones de su expareja, Daniela Albarracín, quien lo denunció por supuestamente haber comprado el cargo de personero en el municipio de Coper, Boyacá, antes de su actual nombramiento en Chiquinquirá. Según Albarracín, existían chats y grabaciones que probaban un pago de 25 millones de pesos. También lo relacionó con un supuesto principio de oportunidad por un caso de porte ilegal de armas, y afirmó haber alertado a varias autoridades sin obtener respuesta.

En su defensa, cuando fue consultado por SEMANA en febrero de 2024, Fajardo negó rotundamente haber incurrido en alguna irregularidad. “No es cierto que haya comprado ese concurso, no hay prueba de ello. Prueba de eso es que yo me presenté a la Personería desde el año 2015 y no quedé. Luego de eso me preparé, hice posgrados, tuve experiencia profesional, y me volví a presentar y gané”, explicó. Aclaró, además, que no existe ninguna queja disciplinaria ni pronunciamiento por parte de la Procuraduría frente a las acusaciones.

Fajardo, quien ha hecho parte de las Juventudes del Centro Democrático en Boyacá, denunció desde el inicio del caso que enfrentaba una “arremetida política del petrismo”, en referencia a su pertenencia pasada a esa colectividad.

Con el fallo absolutorio, el personero de Chiquinquirá cierra un capítulo judicial que se prolongó por más de cinco años y que, según sus propias palabras, marcó profundamente su vida personal y profesional.

Noticias relacionadas