Nación
Juicio a Uribe: jueza advierte que se probó el fraude procesal
Esto, en referencia a las cartas que enviaron tres internos de la cárcel de Cómbita, Boyacá, para señalar al senador Iván Cepeda de haber hecho ofrecimientos económicos.

Durante una hora y media, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá evaluó el cargo de fraude procesal por el cual la Fiscalía General llamó a juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En su análisis, la jueza determinó que, en efecto, existen elementos materiales probatorios para demostrar la existencia de este fraude en el caso de los tres internos de la cárcel de Cómbita, en Boyacá.
En este sentido, señaló que los tres exparamilitares del Bloque Metro, Máximo Cuesta Valencia, alias Sinaí; Giovanny Alberto Cadavid Zapata, alias Cadavid; y Elmo José Mármol Torregrosa, alias El Poli, faltaron a la verdad añ enviar una carta a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en la que exponían las presiones que habían recibido por parte de Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroyave, con el fin de que declararan en contra del expresidente Uribe para acusarlo de tener vínculos con esta organización criminal.
Jueza 44 de conocimiento de Bogotá cuestionó el actuar del abogado Diego Cadena. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/14wB1sQT1P
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 28, 2025
“Acogiendo el precedente vertical, es clave decir que ninguna de las afirmaciones de los ciudadanos en comento correspondía a la realidad. Falseando u ocultando la verdad mediante declaraciones mendaces para corromper el proceso de formación de la voluntad judicial”, añadió la funcionaria.
Lo más leído
Para la jueza, lo manifestado por los tres exparamilitares en el juicio no permitió dilucidar las dudas que cobijaban la redacción de tres cartas exactamente iguales, con los mismos errores, que fueron enviadas a la Corte Suprema de Justicia en el año 2018.
En su extenso análisis, la jueza encontró probado el hecho de que la redacción de estas tres misivas sí buscaba afectar los principios de la administración de justicia.
Juicio a Uribe: la jueza halló probado el cargo de fraude procesal en el caso de los “tres internos” de la cárcel de Cómbita, Boyacá. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/N01WUynMeb
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 28, 2025
“Estas mentiras tenían la potencialidad de hacer incurrir en error a la Corte Suprema de Justicia”, precisó la jueza de conocimiento. “Se quiso socavar la verdad procesal”.
Relojes espía
Durante el histórico juicio, la jueza también le dio credibilidad a la prueba de los videos grabados con un reloj espía que usó Juan Guillermo Monsalve, el testigo por quien hoy la justicia está fallando en contra del exmandatario.
“La grabación es cierta, sin asomo de dudas en su autenticidad. En consecuencia, existe más allá de todo convencimiento acerca de los autores presentes en las grabaciones, la identidad de las voces, el lugar y el momento; por tanto, la valoración se hará en contexto”, precisó la jueza.
Juicio a Uribe: comienza la revisión del cargo de fraude procesal. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Kc62NRrvjy
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 28, 2025
Agregó la funcionaria judicial que: “No existe duda de las grabaciones, información que fue extraída, protegida y entregada”, explicó la jueza del caso Uribe.
Asimismo, indicó que la defensa del expresidente Uribe no logró demostrar con certeza que la información fue manipulada, como lo señaló durante el juicio.