Judicial

Jueza acepta petición del expresidente Álvaro Uribe Vélez y niega precluir investigación por el llamado caso ‘hacker’

La Fiscalía General deberá tomar las medidas para “impulsar” la indagación contra el exmandartario.

2 de mayo de 2025, 4:59 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la preclusión el proceso que se le adelanta por el llamado caso hacker. | Foto: Guillermo Torres

La jueza 51 de conocimiento de Bogotá aceptó la petición del expresidente Álvaro Uribe Vélez y negó la petición presentada este viernes por la Fiscalía General para precluir, a favor del exmandatario, la indagación que se adelanta desde el 2014 por el denominado caso ‘hacker’.

En la reanudación de la diligencia judicial, el expresidente Uribe reiteró su deseo de renunciar a la prescripción de la acción penal “Asesorado por el doctor Jaime Granados que me defiende y por mi conciencia y afecto por Colombia”, señaló el exmandatario quien asistió a la audiencia de manera virtual.

Frente a esto, la jueza negó la solicitud de preclusión de la investigación por el delito de concierto para delinquir al expresidente Uribe presentada por una fiscal.

“Se conmina la delegada fiscal para que, en observancia de los términos que contempla la ley y en cumplimiento del deber constitucional como titular de la acción penal, procure el impulso procesal correspondiente”, manifestó la jueza 51 de conocimiento de Bogotá.

Ni los delegados de la Fiscalía, ni la Procuraduría, ni el abogado del expresidente Uribe presentaron recurso de apelación por lo cual la decisión quedó en firme.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la preclusión del proceso que se le adelanta por el caso hacker.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la preclusión del proceso que se le adelanta por el caso hacker. | Foto: Captura de pantalla

En 2014, la entonces Fiscalía de Eduardo Montealegre, vinculó al exmandatario a una investigación preliminar por los delitos de concierto para delinquir, uso de software malicioso, violación de datos personales y acceso abuso a un sistema informático (todo agravados).

En la indagación se señalaba que siendo el jefe del Centro Democrático el expresidente Uribe habría tenido conocimiento de las actividades ilegales que se habrían adelantado desde la campaña de Óscar Iván Zuluaga a la Presidencia.

En julio de 2021, tras ser citado a declarar a la Fiscalía, el hacker Andrés Fernando Sepúlveda Ardila publicó un comunicado en el que negaba haber tenido contacto con el expresidente.

“A pesar de las múltiples ruedas de prensa que miembros de la Fiscalía y el CTI dieron en aquel entonces acusando de varios cargos a miembros de campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga, el tiempo y la justicia demostraron que todos son inocentes y no hubo más ‘pruebas’ que mi testimonio”, señaló el hacker quien fue condenado a 10 años de prisión tras reconocer haber participado en la recolección de información privilegiada para crear una campaña de desprestigio contra el proceso de paz que adelantaba el candidato-presidente Juan Manuel Santos.

YouTube video player

“Más de 7 años después de aquel escándalo, se me pide que cuente la verdad sobre las presiones que sufrí por parte de un grupo de funcionarios poderosos de aquel entonces; los mismos sobre los que hoy pesan varias acusaciones y sospechas por montajes y corrupción durante su gestión. Me niego a seguir exponiéndome sin ningún tipo de garantía sobre mi seguridad personal y la de mi familia. El país sabe que en mi caso hubo muchísimas irregularidades muy graves, obvias y públicas que demuestran el poder de quienes en ese entonces (y aún hoy) me acusaron”, añadió Sepúlveda.