Nación
Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian, habla de Papá Pitufo y la corrupción en los puertos: “La plata no se cuenta, sino se pesa”
Señaló que en Buenaventura se pagan sobornos por 700 millones de pesos diarios para controlar la logística del puerto.
![Papa Pitufo, contrabando JUAN RICARDO ORTEGA. DIRECTOR DIAN](https://www.semana.com/resizer/v2/OVRL2GZ2RNEHHNW5GC3QRJQB3Q.jpg?auth=2f082b6d3deb4e032e60ee3b63cd54ac3aef50452c889a96de6db1383c8f8516&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
SEMANA: ¿Qué descubrimiento hizo usted cuando estaba al frente de la Dian, en el caso de Diego Marín, conocido con el alias de Papá Pitufo?
JUAN RICARDO ORTEGA (J.R.O.): Todo arranca con la necesidad de poner gente decente en los puertos por la historia de que a todos los funcionarios, los viernes, les dejaban un paquetaco de billetes y con ese paquetaco de billetes, pues la gente se mantenía toda, llamémosla, callada y leal. Y eso claramente era un hueco muy grande, y cuando usted oye lo que la gente le describe y le dice: “Uy no, doctor, yo me compré un carro para mí, y a uno le dan más o menos como dos kilos de billetes de 20 mil”.
La gente hablaba era de kilos, y la plata no se cuenta, sino se pesa. Eso es un poco extraño. Entonces con el general Echandía nos dieron gente muy seria en temas de corrupción de la Armada y pusimos al capitán Castillo en Barranquilla, que era uno de los sitios muy sensibles, y a otro que no digo el nombre por reserva, en Buenaventura. Y a los meses de estar en Buenaventura, él me busca y me dice: “Me tengo que retirar”. Yo le pregunto, ¿por qué?, y me dice: “Estoy esperando un bebé, mi esposa está muy angustiada. De bobo, yo recibí a una exnovia, y ella venía con un mensaje de Diego Marín Buitrago, que me ofrecía 18 millones de dólares, si colaboraba con él”.
![La policía nacional incauta 8,2 toneladas de cocaína en el puerto de Buenaventura.](https://www.semana.com/resizer/v2/3C6O4LGYPVBAPF7JH3EZYAGQSI.jpeg?auth=008c2559abd8677d5872d85b089141535d95dda874b07b65cca9e0111c11bfcf&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: Esa es una cifra descomunal…
Lo más leído
J.R.O.: Obviamente, usted oye la cifra de 18 millones de dólares y que le llega a un alto oficial de la Armada, usted empieza a entender que hay algo muy grande y se pone a tratar de averiguar y empieza a encontrar cosas tan exuberantes como la riqueza de funcionarios de nivel bajo, como Ambuila, y había muchos más. Ambuila fue el único que han capturado. Lo que le cuentan es que más o menos se pagan en sobornos 700 millones de pesos al día para poder manejar la logística en Buenaventura de todo lo que se mueve: de precursores químicos para narcotráfico, armas y, obviamente, contrabando.
SEMANA: ¿Y los sistemas de la Dian?
J.R.O.: Después usted se encuentra que, mirando los sistemas de la Dian, hay todo tipo de aplicativos maliciosos que están hechos para que gente le robe la identidad a otra y encontramos 70.000 documentos de importación manipulados. Todo eso se le entregó a la Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría y muchos funcionarios con niveles de riqueza exuberantes: fincas enormes, caballos de paso.
SEMANA: ¿Qué hicieron?
J.R.O.: Entonces, se empieza a entender que hay un problema muy profundo y finalmente tratamos de cambiar el software y se hizo un acuerdo con XM —la administradora del mercado de energía en el país— que es una de las empresas más serias del Estado colombiano, que le paga sueldos razonables a sus ingenieros de sistemas que garantizan que hagan un trabajo más idóneo.
Ellos hicieron una evaluación de los mejores software de aduana del mundo, porque el diagnóstico que nos hicieron la aduana americana y otras agencias internacionales era que tocaba automatizar la aduana para que la gente no esté expuesta a ese tipo de presiones. Pero ya nos sacaron a todos y se hizo inviable, y al día de hoy nadie ha sido capaz de cambiar ese software de la aduana que se demostró ampliamente que está totalmente vulnerado por fuerzas que no obedecen a la ley.
SEMANA: ¿Y qué pasó para que no siguieran avanzando esos alcances que ustedes iniciaron, las iniciativas para hacer esos ajustes, poner gente transparente en los puertos?, ¿por qué se echó todo para atrás?
J.R.O.: Le dicen que esa gente entrega bolsas de dinero todos los viernes a las personas que apoyan y presionan que estén en esos cargos. La subasta de los cargos de la Dian es algo que a lo largo de muchos años ha sido tolerado en Colombia y no se ha logrado consolidar un mecanismo de selección, de control, de verificación de patrimonios, de la gente que tiene tareas con tanta responsabilidad y con tanto riesgo de contaminación. Es un tema nacional que no hemos podido resolver.
![El cargamento fue enviado Yumbo y tenía como destino el municipio de Jamundí, Valle del Cauca.](https://www.semana.com/resizer/v2/E5V7J6K5F5EIFDLO3EGMCBJKKA.jpeg?auth=89c4c97513c858e35af8e24de210e2ae37c613e9bce9463f1d8310af2c70bea9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: ¿Cómo son las estructuras en las que se movía Diego Marín?
J.R.O.: Él tiene aprobadas en el Ministerio de Transporte unas seis empresas de envíos urgentes, tiene agencias de aduanas, él tiene una bodega y tiene oficinas en Miami. Cuenta con toda una portada legal. La casa de él queda en Guaymaral, enfrente de las oficinas de antinarcóticos. Entonces, él es parte de ese entronque que hay en Colombia, de toda la logística del narcotráfico donde hay múltiples personajes que todo el mundo sabe quiénes son y llevan operando 30, 40 años y nadie los toca, porque tienen información de mucha gente y porque también prestan servicios de inteligencia a agencias internacionales preocupadas con el terrorismo, esto es muy grande.
Diego Marín casi que lo logran capturar porque teníamos toda la información, o sea, inclusive el PIN del BlackBerry, pero una agencia de esas reputadas dijo que iba a manejar el tema por el señor y no pasó nada. Le dejaron recuperar todo lo que tenía que recuperar y al señor no lo tocaron. Esto es parte de algo mucho más grande que yo no entiendo, pero claramente el señor presta servicios a estructuras de otra dimensión.
SEMANA: Porque para ofrecer 18 millones de dólares en un soborno, es porque estamos hablando de una estructura ilegal que es a nivel global. ¿Qué papel jugaba Marín ahí?
J.R.O.: Busque en DW los documentales sobre el financiamiento de Hezbolá con cocaína colombiana, lo que se llamaba la Operación Carrusel, que los funcionarios de la DEA enfurecidos con el gobierno de Obama han hecho pública la información de cómo fue eso. Y usted ve que la cocaína no es per se algo de salud pública, es como la emisión monetaria del movimiento de valor transfronterizo del crimen organizado por el mundo. Ese es el problema de la cocaína. El tener información de quién está moviendo qué, permite tener entendimiento de la logística de organizaciones criminales de otra dimensión.
La reconstrucción del Líbano en 2006 fue financiada con cocaína colombiana y eso también le permite a usted entender por qué había Pegasus en Colombia. Eso era un tema de seguimiento de grandes organizaciones criminales con enorme daño a nivel mundial, que tiene a muchas agencias muy poderosas preocupadas por todo el daño que pueden hacer.
![La Dian busca volver obligatoria la declaración anticipada para todas las importaciones, como parte de su batalla contra el contrabando.](https://www.semana.com/resizer/v2/TJ3AK6W7HNEEDOPUZS5KOUVUJ4.jpg?auth=448158834488ccf96630114c7259c5ae4476b16efaf209975c83cbc95718ff9d&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: Si Marín, tengo entendido, estuvo en algún momento en Estados Unidos, y se sabía que estaba allá, ¿por qué nadie lo quería tocar? ¿Quién lo protegía? ¿Qué estructura había alrededor de él?
J.R.O.: No soy de ninguna agencia de inteligencia, ni la menor idea.
SEMANA: ¿Y esto en qué va a terminar? ¿Marín vuelve a Colombia?
J.R.O.: A Marín no lo pueden tocar. Marín es el tipo que provee inteligencia. Es un tipo de otra liga.