Judicial

JEP ordenó retirar la placa conmemorativa, relacionada con el Holocausto del Palacio de Justicia, ubicada en la Alcaldía de Bogotá

Próximamente, se instalará la nueva placa en el Palacio Liévano.

20 de febrero de 2025, 6:10 p. m.
    Por la toma del Palacio de Justicia, ejecutada el 6 de noviembre de 1985 por el M-19, no hubo un solo condenado de la guerrilla; poco tiempo después de los hechos fueron amnistiados. Por el contrario, militares que participaron en la retoma han sido perseguidos judicialmente. El coronel (r) Alfonso Plazas Vega estuvo más de ocho años en la cárcel y ahora reclama una indemnización.
Por la toma del Palacio de Justicia, ejecutada el 6 de noviembre de 1985 por el M-19, no hubo un solo condenado de la guerrilla; poco tiempo después de los hechos fueron amnistiados. Por el contrario, militares que participaron en la retoma han sido perseguidos judicialmente. El coronel (r) Alfonso Plazas Vega estuvo más de ocho años en la cárcel y ahora reclama una indemnización. | Foto: Cortesia

En los próximos días se instalarán en el Palacio Liévano, donde se encuentra la Alcaldía Mayor de Bogotá, la nueva placa conmemorativa sobre los hechos registrados el 6 y 7 de noviembre de 1985.

El presidente de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, Raúl Eduardo Sánchez, detalló este jueves que, después de una extensa discusión, en los próximos días se presentará la nueva placa.

“En la memoria que hacen las víctimas, se ha hecho un trabajo bastante amplio en muchos sentidos”, explicó el magistrado. “Se hizo una audiencia de la cual salió la idea de resignificar una placa ubicada en el Palacio Liévano. Eso ya se ha venido trabajando con las víctimas y estamos básicamente a la espera de colocar la nueva placa”.

JEP ordenó retirar la placa conmemorativa del Holocausto del Palacio de Justicia.
JEP ordenó retirar la placa conmemorativa del Holocausto del Palacio de Justicia. | Foto: Cortesía

La decisión se tomó atendiendo una petición hecha por los familiares de los desaparecidos del Palacio de Justicia, quienes aseguraron que se estaba desconociendo gran parte de la historia.

“La placa anterior no reflejaba realmente lo que ocurrió en los hechos del Palacio de Justicia. Claro, las víctimas con toda razón manifestaron su desacuerdo, hubo un proceso de concertación con todas las víctimas y, finalmente, ya hay un acuerdo de cómo debe quedar la nueva placa”, precisó el magistrado.

La placa no será la única novedad en medio de lo que se ha calificado como una medida para evitar la revictimización. De esta forma, se han realizado inspecciones en la Casa Museo del Florero, lugar al que— según varios fallos judiciales— fueron trasladadas varias personas que fueron sometidas a interrogatorios por parte de los militares que las señalaban como cómplices del grupo guerrillero del M-19.

Igualmente, el magistrado Sánchez aseguró que desde hace varios meses se han adelantado inspecciones en lugares donde habrían sido arrojados los cuerpos de personas que fallecieron dentro del Palacio de Justicia.

Homenaje a los desaparecidos del Palacio de Justicia. | Foto: Juan Carlos Sierra

“Se han venido haciendo una serie de pesquisas frente a cómo resignificar esos lugares de memoria del Palacio de Justicia: Casa del Florero, las Caballerizas, el Cantón Norte, etc. Y ahí se va trabajando en eso”, detalló el presidente de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP.

“Se espera este año tener ya una decisión de fondo frente a esto para darle la resignificación tan importante que nos están pidiendo las víctimas”, agregó el magistrado.

Actos conmemorativos del 39 aniversario de la toma y retoma del Palacio de Justicia
Actos conmemorativos del 39 aniversario de la toma y retoma del Palacio de Justicia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Frente a otro suceso clave en este expediente, el cual hace referencia a la solicitud a la desclasificación de documentos a las autoridades de los Estados Unidos sobre todo lo relacionado con la toma y operación de recuperación del Palacio de Justicia, el magistrado aseveró que se está esperando una respuesta.

“Ahí se hicieron dos gestiones, una por vía diplomática normal de Estado a Estado y otra por la Convención de Cooperación Judicial entre Estados. Entonces estamos esperando la respuesta. Ya recibimos un primer informe donde nos dicen que ya tiene la petición, pero no hay una fecha como tal. Y otro tema también ahí que es importante mencionar es que ya lo que se ha observado en temas de memoria frente al Palacio de Justicia se ha venido haciendo un gran trabajo”.