Judicial
JEP avala parcialmente la propuesta del Secretariado de las Farc para emitir una Resolución Única de Conclusiones, pero pone claras condiciones
En cada caso por los que han sido imputados los excomandantes guerrilleros y que ya se encuentran avanzados se realizará una revisión individual.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó parcialmente este lunes, 7 de abril, la propuesta enviada por los exintegrantes del Secretariado de las Farc que renunciaron a su presunción de inocencia en todos los macrocasos que existen en su contra por hechos relacionados con el conflicto armado interno.
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli aseguró que la revisión de la propuesta elevada el 7 de octubre, por parte del exsecretariado de las Farc, se hizo de manera detallada y conjunta entre todas las salas y secciones con el fin de emitir una respuesta clara y precisa frente a todas las peticiones.
“Hay un esfuerzo colectivo para llegar a un consenso interpretativo para decir esta es la ruta procesal, y eso es un gran avance, en términos de seguridad jurídica. No es solamente resolver una solicitud”, precisó el magistrado Ramelli.
JEP aceptó parcialmente propuesta de los exintegrantes del Secretariado de las Farc para que se emita una única sentencia por todos sus crímenes. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/5gmlRyjGwN
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 7, 2025
Tras el largo análisis, se determinó que no se podía aceptar completamente la propuesta elevada por los exintegrantes del Secretariado de las Farc que siguen cumpliendo el Acuerdo de Paz y que buscaban una Resolución Única de Conclusiones frente a sus procesos.
Lo más leído
En medio del complejo debate, que se extendió por varios meses, los representantes de cada Sala y Sección presentaron sus respectivos conceptos ante la propuesta firmada por los excomandantes guerrilleros.
“No son temas fáciles”, aseveró el presidente de la JEP al indicar que no se puede perder de vista que cada macrocaso tiene una complejidad y diferenciación.
“Si hubiera sido un tema fácil, habríamos respondido en una semana. Son problemas de diseño institucional muy complicados. Por eso hicimos varios talleres para definir cuál era la ruta de seguridad jurídica”, dijo el magistrado.
En rueda de prensa, en la tarde de este lunes, el presidente de la JEP indicó que la pena de 8 años sigue en firme si los comparecientes reconocen su responsabilidad en los hechos que le serán imputados.
“Esta comunicación les está dando seguridad jurídica. ¿Qué se les está diciendo? Jamás vamos a superar la sanción de los ocho años, así de claro, nunca, la pena es de cinco a ocho años de sanción y se lo decimos clarito (...) Lo que les brinda seguridad jurídica, y que todos lo aprobaron, es que nunca va a haber una acumulación de penas. Los firmantes del Acuerdo de Paz que acepten su responsabilidad, que cumplan con sus compromisos, nunca van a recibir una sanción superior, pues no la estaban reclamando y ahí está la respuesta”, precisó el magistrado.
En la decisión expedida se tuvieron en cuenta los lineamientos de la sentencia de la Corte Constitucional que estableció las condenas contra los comparecientes ante la JEP.
El magistrado Ramelli aseguró que los comparecientes todavía tienen varios caminos frente a la aceptación de responsabilidades en cada caso por el que sean llamados a responder. “Lo que vendrá después son ampliaciones, podré decir ‘acepto o no acepto’”.
En la rueda de prensa se señaló que no se puede hacer una evaluación en bloque de responsabilidades, sino que se debe partir de una revisión individual de cada imputación y de cada aceptación.
“Nuestro interés es cerrar el conflicto armado, darle seguridad jurídica a todos los comparecientes, pero esto reclama una organización interna. No es cada despacho respondiendo de manera autónoma”.
La JEP respondió así la propuesta elevada por Rodrigo Londoño Echeverry, presidente del Partido Comunes y último máximo comandante del Secretariado de las Farc; así como el senador Julián Gallo; Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Rodrigo Granda Escobar y Jaime Alberto Parra Rodríguez.
En un comunicado, la JEP explicó los alcances de la decisión: “en los casos en los que ya se haya proferido una Resolución de Conclusiones se emitirán ampliaciones posteriores a la que ya está surtiendo trámite ante el Tribunal. Es decir, en caso de que con posterioridad a una resolución ya emitida se identifiquen hechos adicionales, relacionados con el mismo compareciente, la Sala expedirá ampliaciones a dicha resolución, que la Sección de Reconocimiento estudiará según sus mecanismos de distribución de la carga judicial, buscando preservar la unidad de la actuación y facilitar una respuesta más célere y eficaz”.
A finales de la semana pasada, la JEP anunció la imputación de cargos contra el exsecretariado de las Farc por reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.