Judicial

JEP admite polémico viaje de sus magistrados a un exclusivo hotel en Palomino, La Guajira, denunciado por SEMANA, y dice que es un “espacio de diálogo y reflexión”

Dicha actividad desató una tormenta interna en la entidad. Este medio había revelado una carta en la que la magistrada Claudia López Díaz cuestionaba su pertinencia en momentos en que el tribunal es duramente criticado por su demora a la hora de emitir sentencias.

4 de abril de 2025, 1:44 p. m.
El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli.
El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli. | Foto: JEP

Un día después de que SEMANA revelara en exclusiva un polémico viaje de la mayoría de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a un lujoso hotel en Palomino, La Guajira, ese tribunal se pronunció a través de un comunicado de prensa en la mañana de este viernes 4 de abril.

“Conscientes de la necesidad de producir sanciones con celeridad y de la creciente demanda de la sociedad y las víctimas por resultados, la JEP realiza una jornada de trabajo en Palomino, La Guajira, con el acompañamiento de autoridades indígenas de la Sierra Nevada”, señaló el tribunal en medio de serios cuestionamientos por dicho viaje y una crisis interna. Como lo reveló SEMANA, la magistrada Claudia López Díaz se opuso y criticó la invitación del presidente de la JEP, Alejandro Ramelli.

Hotel Naio, en Palomino (La Guajira), donde se hospedó la comitiva de la JEP.
Hotel Naio, en Palomino (La Guajira), donde se hospedó la comitiva de la JEP. | Foto: Tomada de booking.com

Por medio del comunicado 44 de 2025, la JEP narró las razones del encuentro y los detalles de su realización. Este fue programado entre el 3 y 5 de abril de este año. “La jornada, que se desarrolla sin afectar los términos judiciales ni interrumpir el quehacer de la Jurisdicción, es posible gracias al apoyo de una fundación privada que no está ligada al Gobierno de Estados Unidos”, aclaró la entidad.

El documento fue enviado por la oficina de prensa de la JEP en el grupo de WhatsApp a las 8:04 de la mañana, cuando el encuentro ya se está desarrollando.

“Durante uno de los espacios, la magistratura se reunió con autoridades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, centrando en la victimización sufrida durante el conflicto armado. En este espacio se solicitó la adopción de medidas cautelares para proteger el territorio y se acordó una agenda de trabajo conjunta que incluye la participación de la Procuraduría Delegada ante la JEP”, señala uno de los apartes del pronunciamiento.

Finalmente, en el mismo documento, la JEP reseñó que este encuentro tiene como finalidad el “intercambio de experiencias y conocimientos; también busca fortalecer la coordinación interna y externa para la aprobación de los proyectos de sanción, incorporando un enfoque restaurativo que responda tanto a las necesidades de las víctimas como a las capacidades reales del Estado para garantizar su implementación en los territorios afectados”.

Imagen del hotel Naio, en Palomino (La Guajira), donde se alojó la comitiva de la JEP.
Imagen del hotel Naio, en Palomino (La Guajira), donde se alojó la comitiva de la JEP. | Foto: Tomada de booking.com

SEMANA había revelado este jueves el malestar que existía en el alto tribunal por cuenta de este viaje. Fuentes en Washington le remitieron a este medio una carta dirigida a Ramelli de parte de la magistrada Claudia López Díaz, en la que se oponía al evento y cuestionaba su pertinencia. “El encuentro no se corresponde con las necesidades más apremiantes de la JEP e implica el traslado de toda la magistratura para participar en esa actividad. Considero que su desarrollo y orientación pueden, por el contrario, ser contraproducentes en la coyuntura que atravesamos”, advierte la carta.

“Además, fuentes en Washington le dijeron a SEMANA que el polémico viaje a Palomino está bajo la lupa del gobierno de Donald Trump, teniendo en cuenta que la carta de la magistrada está dirigida igualmente al Instituto de Paz de Estados Unidos (Usip, por sus siglas en inglés), el cual fue afectado con los recortes a la cooperación internacional en febrero pasado”, asegura la investigación de este medio. La Usip, sin embargo, aseguró que ellos no financiaron dicho viaje.

Los reclamos por la falta de recursos

En enero pasado, en una rueda de prensa, el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, le envió un mensaje al presidente Gustavo Petro por el no cumplimiento en la entrega de recursos a la JEP. Según el magistrado, la falta de recursos afectaba las labores investigativas de la JEP, el traslado de víctimas reconocidas a las audiencias y la recolección de evidencias.

Igualmente, se mostró preocupación por la decisión anunciada desde el gobierno de Donald Trump para cancelar y recortar los recursos que enviaba la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).

Noticias relacionadas