Nación

Jalón de orejas de la fiscal Luz Adriana Camargo a la JEP por “falta de decisiones” en esa jurisdicción

La jefe del ente acusador advierte que hay preocupación por el “cierre definitivo” de procesos.

15 de julio de 2025, 9:31 p. m.
   La Fiscalía de Luz Adriana Camargo no ha escondido su interés de ayudarle al hijo del presidente. De hecho, la fiscal, quien fue ternada por Petro, terminó cumpliéndole uno de los mayores deseos a Nicolás Petro: le quitó del camino al fiscal Mario Burgos. La fiscal confirmó que la defensa de Nicolás Petro se acercó al ente acusador para plantear lo que sería un preacuerdo.
Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMAN

La fiscal Luz Adriana Camargo le recordó a la Justicia Especial de Paz (JEP) que fueron 17 los informes que entregó la Fiscalía a esa jurisdicción, con un total de 223.282 casos identificados, 280.471 indiciados y 196.768 víctimas de graves violaciones a los derechos humanos. El balance de esclarecimiento y decisiones de la JEP está lejos de compararse con justicia.

La jefe del ente acusador aseguró que hay un cuello de botella en la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP (SRVR). Advierte la fiscal Camargo que del total de procesos y los macrocasos que la misma JEP redactó, solo una pequeña “porción” ha tenido respuesta o decisiones en esa jurisdicción.

Luz Adriana Camargo Garzón, Fiscal General de la Nación Y Magistrado Gerson Chaverra Castro
Luz Adriana Camargo Garzón, fiscal general de la Nación, y el magistrado Gerson Chaverra. | Foto: Suministrado a Semana

“Por lo que hemos entendido, el esquema de procesamiento de estos macrocasos parte de un universo provisional y amplio de hechos. No obstante, las decisiones que se han adoptado por la SRVR impactan a pocos comparecientes y a una pequeña porción de los casos judiciales, sin hacer referencia de forma completa a los expedientes judiciales que en la Fiscalía reposan sobre los hechos y conductas priorizadas y seleccionadas”, señaló la fiscal.

En una carta, firmada por la fiscal Luz Adriana Camargo, con destino al Tribunal para la Paz de la JEP, la jefe del ente acusador expuso los motivos de la preocupación que le asiste a ella, como encargada de la Fiscalía y ante la evidente ausencia de decisiones de la JEP, en relación con los procesos y los comparecientes.

“Con el presente escrito dejo a su consideración algunas reflexiones que reflejan la preocupación de la Fiscalía General de la Nación sobre la proyección del cierre judicial definitivo de los procesos penales existentes en contra de los comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz, especialmente de los firmantes del acuerdo final de paz, por los delitos cometidos en el marco del conflicto armado”, explicó la fiscal en la carta.

En tres puntos, la fiscal resumió la preocupación del ente acusador. Primero, lo relacionado con el cierre “definitivo y completo de todos los procesos del conflicto armado en un plazo razonable”, es decir, que del universo de hechos, comparecientes y víctimas, es apenas una pequeña parte ha tenido respuesta en esa jurisdicción.

“Para la Fiscalía General de la Nación resulta preocupante que las decisiones que ha adoptado la SRVR no incluyan la totalidad de las investigaciones relacionadas con el fenómeno delictivo que abarca el macrocaso, ni la totalidad de indiciados o vinculados con su comisión”, dijo la fiscal.

En segundo reglón, la fiscal Camargo advirtió sobre “la definición de la situación jurídica de los comparecientes”. En este punto, la fiscal señaló que del total de vinculados, la Sala de Reconocimiento apenas “ha emitido 16 autos de determinación de hechos y conductas, 8 y 4 resoluciones de conclusiones en el marco de 3 de los 11 macrocasos abiertos”.

A LA JEP: el falso desaparecido", la opinión de Salud Hernández-Mora

La jefe del ente acusador incluyó también la “falta de precisión del camino por el cual transitará masivamente la selección negativa rumbo al cierre definitivo de la mayoría de los casos del conflicto armado de competencia de la JEP”. Aquí el problema es que, como la Sala de Reconocimiento no ha cumplido con su labor en los términos razonables, en el futuro los otros órganos de la JEP tendrán que asumir esa carga y, seguramente, una congestión judicial.