Judicial
Jaime Granados expone la alteración y manipulación de “prueba clave” de la Fiscalía contra el expresidente Uribe: “Faltan 20 minutos y diez segundos”
El abogado del expresidente hizo referencia a la prueba que entregó Deyanira Gómez a la Corte Suprema de Justicia.

En los alegatos de conclusión que se adelantaron durante la tarde de este martes 2 de julio, el abogado Jaime Granados Peña se centró en las incongruencias que existen frente a una de las “pruebas clave” que expuso la Fiscalía General en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El jurista advirtió que Deyanira Gómez entregó un archivo truncado a la Corte Suprema de Justicia sobre la reunión que sostuvieron el 22 de febrero de 2018 en la cárcel La Picota, de Bogotá, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda y el abogado Diego Cadena Ramírez.
En dicho encuentro, supuestamente, Cadena —a nombre del expresidente Uribe— le hizo todo tipo de ofrecimientos al exparamilitar para que se retractara de los señalamientos que había hecho en contra del exmandatario.
Esta reunión, según indicó la Fiscalía, demostraría que Diego Cadena le ofreció beneficios judiciales y dádivas a Monsalve para que firmara una retractación en la que acusaba al senador Iván Cepeda de estar detrás de un complot contra el expresidente.
Lo más leído
Sin embargo, para el abogado Jaime Granados son muchas las dudas que rodean dicha conversación; así como la forma en cómo fue grabada por parte de Juan Guillermo Monsalve.
Jaime Granados expone la alteración y manipulación de una “prueba clave” de la Fiscalía contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/DsmGpyb9Jp
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 1, 2025
Tras verificar por medio de un experto en informática forense, se descubrió que la grabación aportada por Deyanira Gómez el 26 de febrero de 2018 a la Sala Penal de Corte Suprema tenía una duración de 18 minutos.
La grabación entregada por Deyanira Gómez, entonces pareja sentimental de Juan Guillermo Monsalve, fue hecha con uno de los famosos relojes espía que todavía nadie sabe cómo fueron ingresados a la cárcel y mucho menos cómo fueron retirados sin que los guardias del Inpec se dieran cuenta de este elemento.

Al verificar los videos que se recolectaron de las cámaras de seguridad de la cárcel, se puede concluir que la charla entre Monsalve y Cadena duró 38 minutos. “Genera más preocupaciones que certezas este archivo”.
“Hay una diferencia de 20 minutos y diez segundos entre las dos grabaciones. ¿Qué muestra eso? Que más del 50 % del tiempo que estuvo Juan Guillermo Monsalve en ese salón comedor no aparecen en el reloj grabadora”, detalló Granados.
En este punto, indicó que son más dudas que certezas sobre el momento en que Monsalve empezó a grabar con este reloj la conversación que sostuvo con el abogado Diego Cadena.
“Es muy importante tener presente, su señoría, que los tiempos que registra la duración de esas reuniones no son coincidentes. Si tuviéramos dos equipos de grabación grabando el mismo hecho deberían tener la misma duración”, enfatizó.
El jurista aseveró que si se realiza una simple comparación de tiempos es claro que la mitad de la reunión no se grabó o lo que se registró fue alterado.
Defensa del expresidente Uribe asegura que la Fiscalía modificó varios hechos "jurídicamente relevantes" porque sabía que su "acusación estaba destinada al fracaso". https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/ukaPXy9QPD
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 1, 2025
“Lo que se advierte en esta grabación contenida en el archivo .cumple.avi. es que no coincide la duración del tiempo que fue captada por las cámaras de seguridad del Inpec y las que fueron recolectadas en el reloj grabadora que tenía Monsalve”, indicó.
En sus alegatos, indicó que efectivamente falta mucho más de la mitad de la reunión que registraron las cámaras de seguridad de la cárcel La Picota.
“Eso nos permite llegar a una conclusión poderosa: falta más de la mitad de la reunión. Pero además de que falta más de la reunión, hay que decirlo, y es que ese archivo no da la visión completa de lo que ocurre con los defectos técnicos de la forma en cómo se hizo esa grabación. El enfoque de la cámara no permite tener una plena claridad de lo que ocurre”.
Finalmente, el abogado señaló claramente que Deyanira Gómez demoró la entrega de esta evidencia a la Corte Suprema, puesto que sabía que se había registrado algo que no les convenía para su historia, hecho por el cual parte del material fue editado y alterado.
En este punto, la bancada de defensa sostiene que estas grabaciones no son precisas y el hecho de haber sido cortadas demuestra que, efectivamente, Monsalve indujo a Diego Cadena a que realizara los ofrecimientos.
En las alegaciones finales, la Fiscalía y la bancada de víctimas le pidieron a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá que emita fallo condenatorio. Mientras que la Procuraduría General ya pidió la absolución.