Nación

¿Iván Name y Andrés Calle irían a la cárcel por caso UNGRD? Corte definirá situación de los expresidentes del Congreso

El próximo martes 6 de mayo, la Sala de Instrucción definirá el futuro de los principales congresistas salpicados en el escándalo de corrupción.

29 de abril de 2025, 8:23 p. m.
Iván Name y Andrés Calle
Iván Name y Andrés Calle | Foto: SEMANA / Colprensa

Los seis magistrados de la Sala de Instrucción de la Corte de Suprema de Justicia se preparan para definir el próximo martes 6 de mayo la situación jurídica de los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle, implicados en el escándalo de corrupción al interior de la UNGRD.

Aunque la Sala de Instrucción de la Corte se desarrolla los días jueves, la diligencia para definir la situación de Name y Calle se programó para el próximo martes, teniendo en cuenta que el próximo jueves 1 de mayo es día festivo por el Día del Trabajo.

La defensa de Andrés Calle

SEMANA conoció el documento de casi 80 páginas que Billie Torres, el abogado de Andrés Calle, le envió al magistrado Francisco Farfán, pidiéndole que no lo envíe a la cárcel mientras avanza el proceso en su contra por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

“La conducta del dr. Calle Aguas, desde un primer momento y hasta la fecha, lejos de mostrarse ajeno o incluso pasivo ante este escenario mediático y judicial, ha sido precisamente todo lo contrario. Desde el principio demostró su interés con el fin de ejercer su defensa, pero, además, el de acudir ante cualquier llamado de la justicia en cabeza de esta Corporación”, dice el documento que envió el abogado Billie Torres.

Billy Torres, abogado de los hermanos Calle
Billy Torres, abogado de los hermanos Calle | Foto: Vanesa Londoño

Andrés Calle fue señalado por el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riego (UNGRD), Sneyder Pinilla, de supuestamente haber recibido 1.000 millones de pesos en efectivo que habrían salido del contrato de los carrotanques para La Guajira, a cambio de que, al parecer, apoyara las reformas del Gobierno.

“Después de la crucifixión viene la resurrección”: Iván Name

El expresidente del Senado e integrante de la Alianza Verde, Iván Name, también se ha defendido de los señalamientos que lo incriminan con la entrega de 3.000 millones de pesos que habrían salido del contrato de los carrotanques, para supuestamente apoyar la gestión del Gobierno en el Congreso.

De hecho, SEMANA reveló que la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, la llamada mensajera que habría estado a cargo de entregarle ese dinero a Name, aseguró que esa coima presuntamente también habría servido para elegir a Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional.

El magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, y la exconsejera Sandra Ortiz.
El magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, y la exconsejera Sandra Ortiz. | Foto: Semana/Consejería

Frente a esa información, la Sala Plena de la Corte Constitucional emitió un comunicado informando que estará atenta a las decisiones judiciales que hoy salpica a uno de sus altos dignatarios, mientras que la Corte Suprema se prepara para definir lo que pasará con Iván Name y Andrés Calle, los primeros congresistas vinculados al escándalo de la UNGRD.