Nación

Iván Name y Andrés Calle: así fue la dura discusión al interior de la Corte Suprema para acusarlos por el caso UNGRD

SEMANA conoció detalles inéditos del fuerte debate al interior de la Sala de Instrucción para definir la situación jurídica de los expresidentes del Congreso.

27 de agosto de 2025, 8:51 p. m.
Iván Name, Andrés Calle
Iván Name y Andrés Calle. | Foto: Semana

Andrés Calle e Iván Name se convirtieron en los primeros congresistas que serán acusados formalmente por el escándalo de la UNGRD, pero antes de que la Corte tomara esa decisión, los seis magistrados que integran la Sala de Instrucción protagonizaron un intenso debate alrededor de este caso.

SEMANA conoció por fuentes al interior del proceso que uno de los primeros magistrados que salvó voto parcialmente de la decisión de la mayoría, fue Héctor Javier Alarcón, quien habría argumentado que no estaba de acuerdo con la determinación porque consideraba que el delito de cohecho no se debía imputar como impropio sino propio, un concepto que agravaba el delito.

Hay que recordar que el Código Penal de Colombia definió el cohecho propio cuando un servidor público recibe beneficios para realizar actos contrarios a sus deberes o para omitir sus funciones, y el impropio es cuando el funcionario recibe un beneficio por un acto que debía ejecutar dentro de sus competencias.

En el caso del magistrado Misael Rodríguez, expresidente de esa Sala y ponente de la investigación contra los seis congresistas de la Comisión de Crédito Público por el caso UNGRD, también habría salvado voto de manera parcial al considerar que no se les debía imputar a los expresidentes del Congreso el delito de peculado por apropiación.

Por su parte, la magistrada Cristina Lombana se apartó completamente de la decisión, pues se mantiene en su postura de desacuerdo frente a la ponencia del magistrado Francisco Farfán, responsable de este caso y quien tiene en la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá, a quienes en algún momento fueron los hombres más poderosos del Congreso de la República de Colombia.

Sin embargo, la mayoría de la Sala de Instrucción decidió: “En sesión extraordinaria realizada en la capital del Meta, resolvió acusar a los congresistas Iván Leónidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor propio“.

Fachada Salas Especiales de Instrucción y de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia sede calle 73
Salas Especiales de Instrucción y de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Si la acusación queda en firme, el caso pasará a la Sala de Primera Instancia para que arranque el juicio contra Name y Calle, señalados por los exdirectores de la UNGRD como los presuntos responsables de recibir 4.000 millones de pesos que habrían salido del contrato de los carrotanques para La Guajira, para que supuestamente apoyaran las reformas sociales que impulsó el Gobierno Petro dentro del Congreso.