Nación

Iván Cepeda rendirá testimonio en la investigación contra Efraín Cepeda por votación de la consulta popular

El senador y precandidato presidencial del Pacto Histórico está citado en la Sala de Instrucción a las 8:30 a. m. de este viernes 29 de agosto.

29 de agosto de 2025, 10:34 a. m.
No
El senador Iván Cepeda y el expresidente del Congreso, Efraín Cepeda. | Foto: No

El magistrado César Reyes, presidente de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, citó este viernes, 29 de agosto a las 8:30 a. m., al senador y ahora precandidato presidencial del progresismo, Iván Cepeda, para que rinda testimonio dentro de la indagación contra el expresidente del Congreso, Efraín Cepeda, por la votación de la consulta popular.

SEMANA conoció que el congresista del Pacto Histórico declarará como uno de los testigos claves en la supuesta manipulación ocurrida durante la plenaria del Senado del 14 de mayo, que hundió la polémica consulta impulsada por el Gobierno Petro.

Esa declaración será la primera prueba que recoja el despacho del magistrado Reyes dentro de la indagación que la Corte Suprema de Justicia abrió hace un mes contra el expresidente del Senado, Efraín Cepeda, por presuntas inconsistencias en la votación de esa iniciativa.

El proceso contra Cepeda arrancó después de que a la Sala de Instrucción le llegó una denuncia en su contra, alertando supuestas irregularidades en el desarrollo y la sesión sobre la consulta popular, convocada después de que el Congreso hundiera la reforma laboral.

Tras conocerse la investigación preliminar en su contra, el expresidente del Senado respondió: “Transparencia absoluta en el Senado. Estoy preparado para presentar ante la Corte Suprema videos, audios y documentos que demuestran la verdad sobre la plenaria, respaldando la actuación impecable de la Mesa Directiva y del secretario general, nuestro notario”.

Plenaria Senado, consulta popular
Expresidente del senado Efraín Cepeda. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Hay que recordar que durante esa sesión del Senado, la plenaria rechazó la primera propuesta de consulta popular presentada por el presidente Gustavo Petro, con 47 votos a favor frente a 49 que respaldaron archivar la iniciativa.

El expresidente del Congreso también manifestó: “¡No permitiremos que la mentira prevalezca! Elevamos la solicitud de investigar a quienes no solo obstaculizaron la labor del secretario general, sino que intentaron sustraer documentos oficiales. Esta es una gran oportunidad para que brille la justicia y los colombianos tengan claro qué sucedió en esa sesión del Congreso”.

Habla Efraín Cepeda: “NO ES EL MOMENTO para dilapidar $750 mil millones” | El Debate

No obstante, semanas después, el Congreso volvió a votar otra propuesta de consulta popular, que fue negada en el recinto. Si bien, tras la negativa, el presidente Petro expidió un decreto para convocar el mecanismo, posteriormente lo derogó una vez fue aprobada la reforma laboral.