Nación

Iván Calle y Andrés Name: Corte deja en firme el juicio contra los expresidentes del Congreso por el caso UNGRD

La Sala de Instrucción negó el recurso de reposición presentada en la investigación contra los congresistas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 8:23 p. m.
La Corte Suprema ordenó medida de aseguramiento para los congresistas Iván Name y Andrés Calle, por la presunta recepción de recursos públicos a cambio de apoyo a reformas del Gobierno Petro.
Iván Name y Andrés Calle, los expresidentes del Congreso, siguen recluidos en la cárcel La Picota, por el escándalo de la UNGRD. | Foto: Fotos: Colprensa

Los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, irán a juicio por escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), después de que la Corte Suprema de Justicia ratificó esa decisión al negar un recurso de reposición.

Desde el alto tribunal explicaron que “con la decisión queda en firme el llamado a juicio contra Name Vásquez y Calle Aguas por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. El expediente será entregado a la Sala Especial de Primera Instancia”.

En la Fiscalía, en la Corte Suprema y con un arsenal de pruebas, Olmedo López, exdirector de la UNGRD, ha señalado a González. A esto se suman las revelaciones de la exconsejera Sandra Ortiz, quien ratificó las acusaciones. El exdirector del Dapre salió del país en noviembre del año pasado.
Olmedo López en la Corte Suprema de Justicia. | Foto: guillermo torres-semana

Tanto Calle como Name se encuentran actualmente recluidos en la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá, después de que los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, los salpicaron en una operación corrupta para supuestamente comprar sus conciencias a favor de los proyectos del Gobierno Petro.

“En una decisión previa, la Sala negó el recurso en el que la defensa de Calle Aguas solicitó la libertad, al considerar que la calificación del proceso se dio cumpliendo los tiempos establecidos en la normatividad”, explicaron desde la Sala de Instrucción.

El expresidente del Senado por el partido Alianza Verde, Iván Name, fue señalado de presuntamente recibir 3.000 millones de pesos de la mencionada “mensajera”, Sandra Ortiz, exconsejera de las Regiones para la Presidencia, por medio de la corrupción que permeó el contrato para comprar carrotanques destinados a llevar agua potable para la gente vulnerable en el departamento de La Guajira.

Ordenan la captura de Iván Name y Andrés Calle. Estas son las razones

La Corte Suprema detalló que esta decisión se relaciona con la investigación por “presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en las que habrían intervenido Name Vásquez y Calle Aguas como presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes para la época de los hechos”.

El expresidente de la Cámara de Representantes por el partido Liberal, Andrés Calle, es investigado por los 1.000 millones de pesos que habría recibido del exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, en su apartamento ubicado en el municipio de Montería, en Córdoba.

El mismo alto tribunal confirmó que “los legisladores se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas que estaban en trámite en el Congreso y que habían sido radicadas por el Gobierno Nacional”.

Los expresidentes del Congreso fueron capturados por decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, después de que terminaron como las principales fichas detrás del escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.