Nación

Invima lanza advertencia sobre los riesgos que puede generar consumir carne de procedencia ilegal en Colombia

El Invima también instó a la ciudadanía a verificar que los productos cárnicos que adquieren provengan de sitios autorizados.

1 de agosto de 2025, 12:35 a. m.
EE.UU.
La carne que no cuenta con controles sanitarios puede ser fuente de transmisión de enfermedades y afectar gravemente la salud de quienes la consumen. | Foto: Getty Images

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una advertencia a los consumidores y productores de carne en Colombia sobre los riesgos para la salud pública que representa el consumo de carne de procedencia ilegal.

La entidad recordó que la carne que no cuenta con controles sanitarios puede ser fuente de transmisión de enfermedades y afectar gravemente la salud de quienes la consumen.

Por ello, hizo un llamado a los productores de carne y derivados cárnicos a cumplir con la normativa sanitaria vigente, la cual incluye la conservación adecuada de la cadena de frío, el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), el mantenimiento de condiciones higiénicas y la capacitación constante de los operarios en manipulación de alimentos.

El Invima también instó a la ciudadanía a verificar que los productos cárnicos que adquieren provengan de sitios autorizados, evitando así la comercialización y el consumo de carne en mal estado o sin la debida inspección sanitaria.

Carne
La entidad insistió en la importancia de comprar carne en sitios de confianza. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Por su parte, el Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del Invima, expidió directrices para que las entidades territoriales de salud realicen inspección, vigilancia y control (IVC) en los diferentes eslabones de la cadena de transporte y comercialización, que incluyen expendios, supermercados, galerías y tiendas de barrio.

Como parte de estas acciones, el Invima lidera las Mesas Regionales contra la Ilegalidad y la Clandestinidad en la Cadena Cárnica, espacios en los que se evalúan resultados interinstitucionales y se diseñan estrategias conjuntas para combatir la comercialización ilegal y promover la formalidad del sector.

La entidad insistió en la importancia de comprar carne en sitios de confianza, debidamente autorizados, y verificar aspectos básicos de calidad como el olor, color y textura del producto, recomendando adquirir siempre carne refrigerada o congelada.

El Invima reafirmó que la lucha contra el contrabando y la clandestinidad es una tarea de productores, autoridades y consumidores, con el objetivo de proteger la salud de la población y garantizar un mercado seguro.

Noticias relacionadas