NACIÓN

Investigadores ponen la mira en misterioso detalle tras asesinato del poderoso esmeraldero Jesús Hernando Sánchez: “Estamos concentrados”

En el mundo de las esmeraldas hay tensión tras el asesinato del Jesús Hernando Sánchez Sierra, el pasado domingo.

8 de abril de 2025, 3:59 p. m.
Jesús Hernando Sánchez, esmeraldero asesinado.
Jesús Hernando Sánchez, esmeraldero asesinado. | Foto: Fotomontaje de SEMANA/Redes sociales.

El domingo 6 de abril, cuando el reloj marcaba aproximadamente las 3:45 de la tarde, un francotirador asesinó a un poderoso esmeraldero, en momentos en que descansaba en una lujosa casa del condominio Bosques del Marqués, en la localidad de Usaquén, al norte de Bogotá.

Se trata de Jesús Hernando Sánchez Sierra, denominado el zar de las esmeraldas, quien fue asesinado en el mismo conjunto donde tiempo atrás mataron a Juan Sebastián Aguilar, alias Pedro Pechuga, otro poderoso esmeraldero.

Hernando Sánchez zar de las esmeraldas
SEMANA llegó a la zona donde se ubicó el francotirador que acabó con la vida de Hernando Sánchez. | Foto: SEMANA

Aseguran que tras el asesinato de alias Pedro Pechuga en agosto del año pasado, también a manos de un francotirador, Jesús Hernando Sánchez Sierra entró a ser el líder del emporio de las esmeraldas.

Transcurridas pocas horas del crimen de Jesús Hernando Sánchez Sierra, se empiezan a conocer algunos detalles alrededor de esta muerte, según información revelada por uno de los investigadores del caso, al diario El Tiempo.

Según le reveló el investigador a ese medio de comunicación, Sánchez Sierra contaba con un robusto esquema de seguridad conformado, puntualmente, por 14 hombres, que prácticamente “no tenían descanso”. Sumado a ello, el esmeraldero tenía dos camionetas blindadas.

Sin embargo, hay un misterioso detalle que llama la atención de los investigadores. Afirman que el pasado domingo, los escoltas no estaban junto a Sánchez Sierra, lo que terminó facilitando el accionar del francotirador que se había ubicado en los cerros aledaños al condominio Bosques del Marqués.

Hernando Sánchez zar de las esmeraldas
Hernando Sánchez era uno de los esmeralderos más poderosos. | Foto: SEMANA

“Este era uno de los esquemas de seguridad más robustos con los que contaba un civil en Colombia, debido al complejo riesgo de seguridad que tenía este hombre. Es por ello que estamos concentrados en indagar por qué el equipo de escoltas dejó solo a la víctima durante la hora en la que se registró el crimen”, le dijo a El Tiempo una de las fuentes ligadas a la investigación, que está conformada por un equipo de élite.

Y agregó: “La casa donde se registró el crimen estaba totalmente blindada, era un búnker. Pero todo apunta a que el homicidio se dio en momentos en los que dejó una de las puertas abiertas, y el francotirador (bien entrenado) le dio un tiro certero, sin ningún error”.

SEMANA llegó al escondite del francotirador:

SEMANA llegó al escondite del francotirador que asesinó a dos esmeralderos en Bogotá

Además, el investigador le hizo saber a El Tiempo que, al parecer, el asesinato de Sánchez Sierra estaría relacionado por “un ajuste de cuentas”, dado que habría una disputa por una zona donde se extraen esmeraldas.

Todo sería por el centro de las minas”, aseguró el investigador, según el medio citado anteriormente.

Vale destacar que, el pasado domingo, el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que el crimen ocurrió en la parte trasera del conjunto residencial donde vivía Sánchez Sierra.

“El hecho tuvo lugar justo en el borde de la urbanización, en la última casa. Más allá solo hay una cerca, árboles y vegetación espesa. Estamos realizando un barrido en la zona para establecer con precisión el sitio desde donde se efectuó el disparo (…) La Policía activó de inmediato todos sus recursos: desplegamos dos aeronaves y unidades terrestres para rastrear el área. Todo indica que fue un tirador altamente capacitado””, explicó Cristancho.

Noticias relacionadas