Judicial

Intendente de la Policía señalado de ser socio de alias Papá Pitufo quedó en libertad por vencimiento de términos

José Helí Alzate Moncayo fue señalado por la Fiscalía de recibir millonarios sobornos por parte del llamado zar del contrabando.

23 de abril de 2025, 6:31 p. m.
Papá Pitufo contrabando dinero
Papá Pitufo contrabando dinero | Foto: SEMANA

Este miércoles se confirmó la libertad del intendente de la Policía José Helí Alzate Moncayo, capturado en mayo de 2024 en medio de las investigaciones que se adelantaban contra la red de contrabando de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo.

YouTube video player

El intendente recobró la libertad luego de que un juez de control de garantías de Bogotá rechazara la petición de la Fiscalía General para extender, por un año más, la medida de aseguramiento privativa de la libertad.

“No se aportaron elementos materiales probatorios (...), la intervención del señor fiscal fue por demás etérea y genérica”, cuestionó la jueza 64 de control de garantías de Bogotá en la audiencia celebrada el pasado 8 de abril.

La defensa del intendente, con esta decisión, presentó otra solicitud en la que advertía que ya se cumplieron los términos para la presentación del escrito de acusación por parte de la Fiscalía General.

El intendente fue detenido junto al coronel en retiro de la Policía, Ricardo Orozco Baeza, señalado de ser alias El Bendecido, así como el coronel Alexander Galeano.

La defensa presentó otra solicitud en la que advertía que ya se cumplieron los términos para la presentación del escrito de acusación. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I.

Para la Fiscalía General, estos agentes de Policía omitían, a cambio de un nada despreciable soborno, sus funciones de control en los puertos del país.

De esta forma, permitían el paso de mercancía de contrabando de la organización que comandaba alias Papá Pitufo.

En las audiencias se reveló que el llamado zar del contrabando controlaba a su antojo a la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).

YouTube video player

Prueba de esto es que, pese a todo, se reunía con oficiales de la institución en establecimientos públicos sin ningún tipo de problema.

En su momento, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca calificó la captura como histórica, aseverando que estos agentes formaban parte de una de las más grandes redes de contrabando del país.

El intendente seguirá vinculado al proceso penal por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de contrabando y cohecho (recepción de sobornos).

En la actualidad, alias Papá Pitufo está a la espera que se resuelva su situación jurídica en Portugal, país en el que fue capturado en diciembre de 2024.

El zar del contrabando es requerido en extradición por Colombia por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de contrabando y cohecho.

Su defensa ha manifestado que de ser extraditado a Colombia su vida e integridad corren riesgos puesto que ha sido señalado varias veces por el presidente Gustavo Petro y varios integrantes de su Gobierno como un “peligro”.