Nación
Insólito: banda de ciberdelincuentes hurtaba desde su casa. Fiscalía los capturó y un juez les dio casa por cárcel
Los delincuentes capturados se dedicaban a una modalidad de hurto conocida como SIM Swapping, mediante la apropiación de números de celular.

Cinco ciberdelincuentes tenían una práctica criminal aprendida y la desarrollaban desde su casa. Con sus computadores y sentados en sus escritorios, lograban apropiarse de los abonados de celular de sus víctimas y de esta forma tomaban el control de las aplicaciones y cuentas bancarias para robarlos.
La Fiscalía, luego de una larga investigación, logró identificar el origen de los ciberhurtos y a los responsables de la compleja y criminal forma de atracar a los ciudadanos. Cinco fueron capturados y presentados ante jueces de control de garantías por los delitos de concierto para delinquir, hurto por medios informáticos, acceso abusivo a un sistema informático, uso de documento falso y falsedad en documento privado.
Lo que resultó insólito y quizá frustrante para los investigadores que durante meses se “quemaron las pestañas” en los seguimientos, en la recuperación de elementos de prueba y el riesgo para capturarlos, fue que un juez, aun con la evidencia de que delinquían en su propia casa, les concedió la detención domiciliaria.

“Los presuntos responsables de una modalidad delictiva conocida como SIM Swapping, que consiste en apropiarse de manera fraudulenta de números celulares y tomar el control de las aplicaciones financieras de las víctimas para hacer transacciones, quedaron en evidencia gracias al trabajo investigativo articulado de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional”, señaló la Fiscalía.
Lo más leído
Entre quienes fueron capturados estaba un exempleado de una empresa de telefonía celular, que tenía acceso a las bases de datos y conocía la ruta exacta para deshabilitar a los usuarios y tomar el control de los abonados celulares, a través de llamadas donde nadie responde o mensajes de WhatsApp desde números desconocidos.
“Con esta maniobra, las líneas quedaban a nombre de terceros que accedían a las claves, datos personales y aplicaciones bancarias de las víctimas, y realizaban movimientos financieros a cuentas de cómplices de Los Escarlata. De esta manera fueron hurtados algo más de 150 millones de pesos en diferentes eventos delictivos”, advirtió el ente acusador.
La decisión del juez generó controversia, pues si bien la casa por cárcel es una medida de aseguramiento, justamente era desde la casa donde estos ciberdelincuentes tenían su centro de operaciones, la forma más simple de atracar sin moverse del escritorio.
“Un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos las presentó ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, hurto por medios informáticos, acceso abusivo a un sistema informático, uso de documento falso y falsedad en documento privado”, explicaron desde la Fiscalía.

Los ciberdelincuentes lograron, de acuerdo con los registros que tienen los investigadores, apropiarse de al menos 150 millones de pesos en transacciones.