Nación

Ideam advierte sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia durante esta semana

Según el más reciente pronóstico, se esperan jornadas marcadas por cielo mayormente nublado y precipitaciones de variada intensidad.

21 de abril de 2025, 11:21 p. m.
Lluvia
De hecho, los días 21 y 25 se perfilan como los de mayor acumulado de precipitación. | Foto: Juan Carlos Sierra

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una advertencia sobre las condiciones climáticas que se presentarán durante esta semana, entre el 21 y el 25 de abril, en diferentes regiones del territorio nacional.

A pesar de que los modelos meteorológicos sugieren una ligera disminución en los acumulados de lluvia en algunos sectores durante los primeros días de la semana, el Ideam señala que podría registrarse un repunte en las lluvias hacia el viernes 25 de abril.

De hecho, los días 21 y 25 se perfilan como los de mayor acumulado de precipitación, con posibles lluvias fuertes e incluso tormentas en varias zonas del país.

En la capital del país, las condiciones también se verán marcadas por la inestabilidad atmosférica. El Ideam pronostica para Bogotá cielo mayormente nublado durante toda la semana, con una alta probabilidad de lluvias, especialmente en las tardes y noches.

Estas condiciones podrían afectar la movilidad y el desarrollo de actividades al aire libre, por lo cual se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones, portar sombrilla o impermeable, y planear sus desplazamientos con anticipación.

Lluvia
De hecho, los días 21 y 25 se perfilan como los de mayor acumulado de precipitación. | Foto: Juan Carlos Sierra

Lunes 21 de abril

Se espera un aumento significativo en la nubosidad y las precipitaciones en amplias zonas del territorio nacional, con mayor énfasis en regiones del occidente, centro y norte del país.

Las condiciones climáticas más intensas se concentrarán en la región Pacífica, la Orinoquia, el norte y centro de la región Andina, así como en el sur de la región Caribe, donde se pronostican lluvias fuertes y probabilidad de tormentas eléctricas.

Los mayores acumulados de lluvia se prevén en el norte del departamento del Cesar, el centro y sur del Magdalena, y en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, zonas en las que se podrían registrar eventos meteorológicos de consideración.

Adicionalmente, se esperan lluvias en una amplia lista de departamentos, incluyendo: Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander, Antioquia, el Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, así como en el piedemonte llanero, que comprende a Arauca, Casanare, Vichada y Meta.

En cuanto a la región Amazónica y el área insular del Caribe, el Ideam prevé precipitaciones de menor intensidad, aunque también se recomienda mantener la precaución ante posibles cambios súbitos en las condiciones atmosféricas.

Martes 22 de abril

Para este martes se prevé la continuidad de las lluvias en gran parte del territorio nacional, aunque con una ligera disminución en los volúmenes acumulados de precipitación respecto a días anteriores.

Según el pronóstico, las precipitaciones más persistentes e intensas, con posibilidad de tormentas eléctricas, se concentrarán especialmente en amplios sectores de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila. También se esperan lluvias significativas en el sur de La Guajira, particularmente en las zonas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta, así como en Bolívar, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

En la región de la Orinoquia, las lluvias también se mantendrán activas en Arauca, Casanare, Vichada y Meta, mientras que en la Amazonía se esperan precipitaciones en departamentos como Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas.

En contraste, en la Alta Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el cielo se mantendrá entre parcial y mayormente nublado, con predominio de tiempo seco durante la jornada.

Lluvia
De hecho, los días 21 y 25 se perfilan como los de mayor acumulado de precipitación | Foto: Juan Carlos Sierra

Miércoles 23 de abril

Las precipitaciones continuarán presentes en amplios sectores del país, con mayor énfasis en las regiones Pacífica, Andina y Orinoquia, donde se prevé una mayor actividad atmosférica durante los próximos días.

Según el pronóstico, las lluvias más intensas, acompañadas de tormentas eléctricas aisladas, podrían presentarse en zonas de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, así como en el sur de La Guajira y el Magdalena, en áreas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta.

Además, se anticipan lluvias de consideración en el centro y sur de Bolívar, Sucre y Córdoba, al igual que en los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. En la región de la Orinoquia, las precipitaciones se extenderán a Arauca, Casanare, Vichada y Meta, mientras que en la Amazonía se esperan lluvias continuas en Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas.

Por el contrario, en la Alta Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevén condiciones atmosféricas más estables, con cielo entre parcial y mayormente nublado, y un predominio de tiempo seco.

Jueves 24 de abril

Durante los próximos días, las precipitaciones más fuertes se concentrarán en extensas zonas de las regiones Orinoquia, Amazonia y Pacífica, donde se prevén acumulados significativos de lluvia.

Entre los departamentos con mayor probabilidad de recibir lluvias intensas se encuentran Antioquia, Caldas, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, así como el sur de La Guajira y el Magdalena, particularmente en zonas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta.

También se proyectan precipitaciones relevantes en Bolívar, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, al igual que en los territorios de Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas.

Por otro lado, en otras zonas del país, como la Alta Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el panorama será distinto, con la presencia de lluvias esporádicas de menor intensidad y condiciones climáticas más estables.

Viernes 25 de abril

Hacia el cierre de la semana se presentará un incremento moderado en la nubosidad y las precipitaciones en buena parte del territorio nacional. Las regiones Pacífica, Andina, Orinoquia y Amazonia serán las más afectadas por estas condiciones atmosféricas.

De acuerdo con el informe, los mayores volúmenes de lluvia podrían registrarse en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, así como en Santander, Norte de Santander, Antioquia, el Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila y el piedemonte llanero.

También se anticipan precipitaciones importantes en Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas. En algunos de estos sectores, no se descartan tormentas eléctricas aisladas.

En contraste, para la región Caribe continental y el área insular del Caribe, el pronóstico señala la posibilidad de lluvias de menor intensidad, con intervalos de cielo parcialmente nublado.

El Ideam recomienda a la ciudadanía estar atenta a los boletines climáticos actualizados, y a las autoridades locales implementar medidas preventivas en zonas con antecedentes de deslizamientos o inundaciones.