Nación
Hidroeléctrica Urrá responde a Ricardo Bonilla y desmiente denuncias sobre irregularidades y presiones a su junta directiva
La empresa aseguró que todas sus operaciones están dentro de lo que estipula la ley.

El país está viviendo un gran revuelo por la salida de Ricardo Bonilla del Ministerio de Hacienda, quien previo a su salida de la cartera envió a la Fiscalía General de la Nación una denuncia anónima sobre los presuntos intereses de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y Nicolás Alcocer Petro, hijo de la primera dama, Verónica Alcocer, en la hidroeléctrica de Urrá.
Según el texto de la denuncia, que conoció SEMANA, explica toda la situación y por qué una intervención de la empresa “salpicaría de manera importante a la familia presidencial” y a Ricardo Roa, así como a quien lidere el Ministerio de Hacienda”.

“Todos sabemos en el departamento que la intervención es propuesta por el señor Ricardo Roa, quien quiere quedarse con toda la energía y las empresas rentables del sector, y por Nicolás Alcocer Petro, hijo del presidente, quien busca ejercer presiones indebidas sobre la junta directiva de la compañía para tomar control de la misma y favorecer a sus amigos más cercanos”, dice el documento.
Tras conocerse esta denuncia, la hidroeléctrica, que se encuentra en el ojo del huracán, por la demanda sobre presuntas irregularidades y el favorecimiento a terceros, emitió un comunicado en el que aseguró que su junta directiva no ha recibido presiones para la venta de energía.
Lo más leído
En dicho comunicado, la empresa habló de una investigación realizada por la Contraloría que concluyó que las ventas de energía en contratos a agentes del mercado están acordes con los mecanismos y precios establecidos.
“Ante las recientes denuncias que aparecen en los diferentes medios de comunicación del país, que vinculan al doctor Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, al señor Nicolás Alcocer y a la junta directiva de la empresa Urrá S.A. E.S.P., en el favorecimiento de contratos a terceros, le informamos que la empresa no ha tenido ningún tipo de presión de contratos, ni en la venta de energía”, se puede leer en el documento emitido por la hidroeléctrica este jueves 5 de diciembre.
La empresa sostuvo que se mantiene en completa disposición ante los diferentes investigadores para proporcionar toda la información necesaria que permita demostrar la transparencia y la rectitud de todas sus operaciones financieras y empresariales.

Urrá es una de las principales empresas generadoras de energía en Colombia, por lo que de comprobarse estas denuncias, podrían generar un golpe duro en la economía del país.
Por su parte, la procuradora general de la nación, Margarita Cabello, anunció que su despacho indagará las denuncias presentadas por el saliente ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
“Ya miraremos de acuerdo a lo que considere el delegado si hay lugar o no anexar, incorporar a esa indagación previa las afirmaciones del ministro para acumularlas con las investigaciones que estamos haciendo”, indicó Margarita Cabello.