Nación

“Hemos tenido momentos mucho más oscuros”: minDefensa le metió espejo retrovisor a la masacre de militares en Guaviare

El general en retiro Pedro Sánchez rechazó con contundencia el ataque a los soldados. Dijo que solo en abril fueron 23 uniformados asesinados.

28 de abril de 2025, 11:59 p. m.
 El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, revela los tentáculos de los carteles extranjeros en nuestro país y sus alianzas con los grupos armados ilegales.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, revela los tentáculos de los carteles extranjeros en nuestro país y sus alianzas con los grupos armados ilegales. | Foto: juan carlos sierra-semana

Mientras las familias de los siete militares asesinados, tras la emboscada de las disidencias de la Farc, en Guaviare, se alistan para enterrar a sus seres queridos, el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, recordaba que en Colombia hubo momentos más complejos en materia de orden público.

El ministro le metió el espejo retrovisor a la masacre de militares y señaló que en otros años, como 2021 o 2011, fueron “momentos mucho más oscuros”.

Sánchez dijo que, por ejemplo, en 2021, durante el gobierno del entonces presidente Iván Duque, la cifra de miembros de la fuerza pública asesinados fue de 148 en todo el año.

El general Sánchez aseguró que este año han asesinado a 47 militares en diferentes partes del país y si la situación se mantiene, la cifra podría llegar a la registrada en 2021 que, insistió, fue de 148 uniformados acribillados por la delincuencia, solo por el hecho de ser integrante de la fuerza pública.

“Hemos tenido momentos mucho más oscuros. La cifra es que hemos perdido 47 militares hasta la fecha, en este lapso, en este año, pero si miramos el 2021 fueron 148 militares en todo el año; eso significa que si seguimos a este ritmo, el cual tenemos que contener una amenaza directa, una amenaza que no le da la cara al combate y que traicionan los acuerdos que se adelantan en las mesas de diálogo, la cifra puede ser igual a la del 2021”, dijo el ministro de Defensa.

En su explicación, el ministro le puso más aumento al espejo retrovisor y se fue hasta el año 2011, cuando, según las cifras que leyó de su propio celular, dejó 517 militares y policías asesinados. El ministro incluso invitó a recordar quiénes eran los gobernantes y ministros en ese violento pedazo de la historia.

“Pero no queremos llegar a la cifra, por ejemplo, del 2011, que ya ustedes referencian qué pasaba, quiénes eran los gobernantes, los ministros, etc... 517 militares, en un año, fueron asesinados y 2.235 heridos, o a las cifras de 2003, 2.549 heridos y 461 asesinados, o en el mismo 2021, con 1.112 heridos y 148 asesinados”, explicó el general Sánchez.

El ministro insistió en que el propósito es combatir a los grupos criminales, pero sobre todo proteger la vida de los uniformados y así evitar llegar a las cifras de víctimas del pasado y, que según su criterio, son “mucho más oscuras”.

Advirtió que la amenaza, en esta oportunidad, está escondida entre la población civil y de ahí que se necesita con urgencia la información que brinda la comunidad.

“La intención no es ir a esas cifras, la intención de nosotros es proteger la vida, pero para protegerla tenemos que emplear la fuerza, legitimar el Estado, y somos conscientes del daño de batalla que pueda ocurrir, porque estamos es enfrentando una amenaza letal. Si los colombianos nos unimos y no nos comparten información más rápidamente, más oportunamente, con mayor precisión, será más difícil protegerlos a todos ustedes”, advirtió el ministro.

Noticias relacionadas