Nación

¿Hay amenaza de tsunami en Colombia tras fuerte terremoto en el Caribe? UNGRD se pronunció

La entidad emitió un comunicado en el que aclaró la situación para el caribe colombiano.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 2:33 p. m.
Tsunami.
¿Tsunami en Colombia? | Foto: Getty Images/Image Source

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se pronunció después del fuerte terremoto que se presentó en la mañana de este lunes y que sacudió a las islas Leeward.

De acuerdo con las primeras informaciones, el movimiento telúrico fue de 6.8 grados y su epicentro está localizado a 160 kilómetros de la isla La Desirade, ubicada en el departamento de ultramar francés de Guadalupe.

En un informe inicial se precisó que hasta el momento no se ha podido determinar la profundidad del sismo, aunque se estima que fue “poco profundo”.

Según los reportes, pese a la fuerte potencia que hubo, hasta el momento no se ha registrado un gran impacto en zonas pobladas, esto gracias a que hubo una gran distancia del epicentro. No obstante, el sismo sí se sintió en una gran parte de la región, aunque con intensidades diferentes.

Ante el movimiento telúrico, la preocupación se centraba ahora en una posible amenaza de tsunami. Por ello, la Ungrd se pronunció por medio de un comunicado y confirmó que, de momento, esto está descartado en lo absoluto.

“De acuerdo con la Dirección General Marítima (Dimar) no existe amenaza de tsunami para la costa Caribe de Colombia por el sismo que se presentó en las islas Leeward, al noreste del mar Caribe, con una magnitud de momento de 6.8 Mw y profundidad superficial, a las 07:39 a. m., hora colombiana”, señaló.

De esta forma, puede existir total tranquilidad en el caribe colombiano, aunque de momento las autoridades continúan monitoreando esta zona.

La Dimar explica que un tsunami es una serie de olas causadas por una fuerte perturbación de una masa de agua. Estos pueden ser producidos por grandes sismos localizados en la costa o en el fondo marino, un deslizamiento de tierras o una erupción volcánica.

Ante estos riesgos, en el país existe el Sistema Nacional de Detección y Alerta por Tsunami (SNDAT) que se encarga de detectar y evaluar posibles alertas sobre eventos de este tipo.

En caso de que perciba que puede presentarse un tsunami, lo más recomendable es dirigirse a zonas altas o estar lo más retirado que pueda de la costa.