Ciberdelitos

Hackean cuenta de WhatsApp de Pablo Bustos, abogado de las víctimas del caso UNGRD

Su cuenta personal de WhatsApp fue intervenida por delincuentes, según denuncia.

7 de septiembre de 2025, 1:08 a. m.
Pablo Bustos
Pablo Bustos es conocido por su actividad en la lucha contra la corrupción en Colombia. | Foto: Wilson Garay

La Red de Veedurías de Colombia denunció que su presidente, Pablo Bustos, fue víctima de un grave ciberataque. Los delincuentes lograron robar y tomar control de su cuenta personal de WhatsApp, mientras las autoridades verifican si hubo otras afectaciones digitales.

Bustos, abogado de trayectoria, es reconocido por su defensa de las víctimas en el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Bustos ha denunciado públicamente irregularidades, entre ellas la tardanza en las imputaciones judiciales y presuntos encubrimientos de altos funcionarios y autoridades judiciales involucradas en el escándalo de corrupción de la UNGRD.

Ha presentado denuncias contra exfuncionarios, fiscales y demás responsables, y ha criticado la lentitud y las diferencias en los procesos judiciales que afectan a los implicados en el caso.

A través de un video publicado en la cuenta de X de la Red de Veedurías, Bustos aseguró que la cuenta de WhatsApp hackeada corresponde al número 313 2915925 y que personas inescrupulosas han llamado a algunos de los contactos registrados a pedirles dinero.

El abogado puso el caso en conocimiento del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo, C4 de la Policía. Dijo que es importante que la ciudadanía conozca los protocolos para evitar que delincuentes sigan haciendo de las suyas.

“En especial cuando asaltan a organizaciones que defendemos la institucionalidad por cuenta de la lucha contra la corrupción”, enfatizó.

Un problema frecuente

Otras figuras nacionales han denunciado recientemente ciberataques contra alguna de sus redes. Uno de ellos fue el director de RTVC, Hollman Morris, quien en marzo de 2025 aseguró que fue víctima de un hackeo en su cuenta de X.

Así mismo, a finales del año pasado, la cuenta oficial en X de la Federación Colombiana de Fútbol sufrió un ataque cibernético, con publicaciones fraudulentas ofreciendo inversiones en bitcoin.

Además, en mayo de 2025 se desarticuló una red delictiva que utilizó software malicioso para robar casi 2.000 millones de pesos del municipio de Cáchira en Norte de Santander, con cuatro capturados.

Colombia enfrenta un incremento notable en ciberataques, con más víctimas en sectores públicos y privados. El ransomware (software malicioso) se ubica como la principal modalidad de ataque, lo que genera preocupación por la seguridad de la información y operaciones gubernamentales.