Nación

Andrey, comandante del frente 33, le asegura a Salud Hernández-Mora que el ELN se muestra ante Maduro como capaz de enfrentar a Trump

La guerrilla colombiana, según el líder de las disidencias, se vende ante Venezuela como “la primera línea de choque”, pero no tiene el poderío militar del que se precia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 7:27 a. m.
.
"Se han mostrado ante Venezuela como la guerrilla capaz de enfrentar una arremetida del Gobierno de los Estados Unidos, que ellos son la primera línea de choque. Si tuvieran ese poderío militar, nos hubiesen acabado”, le dijo Andrey Avendaño a Salud Hernández-Mora | Foto: Fotomontaje SEMANA

Habrá guerra para rato en el Catatumbo. La declaró el ELN a las Farc-EP en enero de este año y no tiene intención de detenerla. “Fue un ataque brutal. Nos estaban dando plomo y un comandante de ellos se estaba comunicando con el jefe nuestro para decirle que éramos los responsables de la confrontación. Fue un ataque a traición”, señala la cabeza del frente 33. “Nosotros advertimos lo complejo de una guerra para las comunidades; en el Catatumbo somos una familia. Gente en nuestras unidades tiene familia en el ELN”.

Aunque el ELN conquistó casi toda la región cocalera, fronteriza con Venezuela, y es aliado del chavismo, Andrey Avendaño, comandante del frente 33, anuncia que no piensan irse del territorio.

"El ELN nos quiere liquidar", por Salud Hernández-Mora

“Se han mostrado ante Venezuela como la guerrilla capaz de enfrentar una arremetida del Gobierno de los Estados Unidos, que ellos son la primera línea de choque. Si tuvieran ese poderío militar, nos hubiesen acabado”, asegura en entrevista con Salud Hernández-Mora, diez meses después de la realizada en el corazón del Catatumbo, en un campamento que su tropa tuvo que abandonar.

Hace unos días, el Secretario de Guerra de Estados Unidos, aseguró que se había llevado cabo un “ataque cinético letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN)” en el Pacífico. Y luego agregó estos cárteles son el Al Qaeda del hemisferio occidental”.

También la periodista habló por videollamada con el comandante Richard, al que daban por muerto.

"El ELN mató a quienes, de una u otra manera, trabajaban con nosotros". | Foto: SALUD HERNÁNDEZ-MORA

SEMANA: Hubo muchos muertos de lado y lado, y decenas de guerrilleros de las Farc se entregaron. ¿No será que no estaban preparados para una confrontación tan fuerte?.

ANDREY AVENDAÑO: Uno sentía pena ajena. No estábamos formados para eso, sino para defender a las comunidades del Catatumbo. Los que estaban en armas empezaron, unos a guardarlas, otros a entregarse al Ejército y otros, al ELN. Falta de convicción, principios, la buena vida, tres días aguantando hambre en la confrontación y se les acabó la conciencia revolucionaria. Y el ELN mató a quienes, de una u otra manera, trabajaban con nosotros, el miliciano, el que estaba de permiso. Unos muchachos estaban con sus mujeres y sus hijos y los mataron allí, pasando por encima de los códigos de la guerra, del DIH. Acribillaron a esa gente desarmada.

SEMANA: Ustedes muchas veces reclutan por TikTok, no hay nada en el fondo, la guerrilla no tiene sentido y de ahí que corran al primer disparo.

A.A.: Nosotros somos un frente relativamente joven, aunque no justifica lo que la gente hizo. Y no fue tanto la gente que se fue, como la comandancia. Si no tiene principios, ética, capacidad para enfrentar la lucha, terminan permitiendo que la gente se vaya. El día que nos asaltaron, el 16 de enero, tomé la decisión de sálvese el que pueda… Pero nos organizamos, nos defendimos, se peleó y el ELN no pudo llegar. Luego la comandancia nos ordenó retirarnos. El factor sorpresa lo dieron ellos y una cosa es hablar de confrontación y, otra, vivirla en carne propia. Y es la negativa de Antonio García o Pablo Beltrán a no parar la guerra en el Catatumbo.

SEMANA: Llevan 40 años fuera de Colombia…

A.A.: No tienen a los hijos de ellos en la confrontación, están en la mejor universidad, pero no están muriendo. Tú le preguntas al guerrillero del ELN que está en la línea de combate y no quiere ir a la guerra, están muriendo.

Alias Andrey, según información de inteligencia conocida por SEMANA, está usando su vinculación al proceso de paz total de Gustavo Petro para fortalecerse militarmente. Ha recibido apoyo del sur de Bolívar, Arauca y Caquetá.
Alias Andrey asegura que el ELN tiene la mayor parte del Catatumbo. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

SEMANA: Parece una guerra imposible de acabar.

A.A.: Sí, es muy complejo. El ELN tiene gran parte del Catatumbo, digamos el 80 por ciento, si no es el 90. Están en un territorio muy amplio, en unas condiciones diferentes a Tibú, donde nosotros estamos. Es un municipio con mucha economía, con un sector palmicultor, no es cocalero y los que tienen coca la están sustituyendo. Ellos sí tienen ese gran complejo cocalero.

SEMANA: El ELN cuenta con el santuario de Venezuela y son aliados del chavismo.

A.A.: Cada vez que hay un operativo del Ejército colombiano contra el ELN, cruzan la frontera y se resguardan. Nosotros en algún momento hemos estado sobre esa parte de la frontera, pero si cruzamos, recibimos un operativo del Ejército de allá para tratar de aniquilarnos o sacarnos. No vemos esa misma contundencia con el ELN.

SEMANA: ¿El operativo de Trump en el Caribe hará que el ELN se mueva a Colombia?.

A.A.: El ELN ha peleado para mostrarse ante el mundo como la única guerrilla revolucionaria con la capacidad de organizar la gesta libertadora. Todos los demás somos los villanos. Y que tienen la capacidad para enfrentar una arremetida del Gobierno de los Estados Unidos en contra de Venezuela, la primera línea de choque. Si el ELN tuviera el poderío militar que han mostrado, nos hubiesen acabado a nosotros en esta área donde estamos y a la gente del décimo frente en Arauca. Que muestren cómo esa línea de choque está muy lejos de la realidad.

SEMANA: ¿El despliegue militar gringo ha frenado el envío de cocaína desde el Catatumbo por la ruta de Venezuela?.

A.A.: Sí, claro. Uno lo percibe en la situación compleja que hoy enfrentan las comunidades del Catatumbo. No hay economía porque no le compran al campesino, en este caso el ELN, que está en esos complejos cocaleros. La base de coca la tienen guardada, no hay quién se la compre. (Pero) uno no percibe si el operativo en las costas venezolanas es meramente para el narcotráfico.

SEMANA: ¿Han afectado a las finanzas del ELN?.

A.A.: Para la economía del ELN, que vive netamente del narcotráfico, de alguna u otra manera sigue con el negocio. Es más complejo para las comunidades.

SEMANA: Da la impresión de que el Catatumbo no conocerá la paz, será una guerra permanente. Ustedes no se van a ir.

A.A.: ¿Y para dónde nos iríamos? Porque nosotros tenemos voluntad de paz, no estamos en la guerra porque nos guste. Esperemos que el conflicto en el Catatumbo de verdad acabe. Pero estamos en una confrontación, y si usted se descuida, lo matan. Mientras el ELN no desista de ese macabro plan de manipular a la gente del Catatumbo y la economía para sus intereses personales, va a ser imposible que haya paz. Nosotros tenemos un proceso con el Gobierno, pero el Gobierno no nos va a proteger a nosotros de que el ELN nos mate.

SEMANA: El Gobierno anunció un gran operativo militar, pero ustedes siguen enfrentándose a diario con el ELN, y el Ejército continúa siendo un convidado de piedra.

A.A.: El modus operandi del ELN es muy complejo para que lo confronte un ejército regular como el colombiano. Hacen el operativo, guardan su arma, se ponen de civil y se quedan en una casa trabajando. Con nosotros es una situación diferente porque nos conocemos. Ese sí es del ELN, no es un campesino; este es un amigo de ellos…

“Nos toca defendernos porque no hay otra forma de sobrevivir. Si me quedo quieto, me van a matar”.
“Nos toca defendernos porque no hay otra forma de sobrevivir. Si me quedo quieto, me van a matar”. | Foto: SALUD HERNÁNDEZ-MORA

SEMANA: Una guerra irregular…

A.A.: Totalmente. Para una fuerza como el Ejército colombiano les queda muy complejo porque no saben quiénes son, porque se camuflan con la población, pasa el operativo y no pueden encontrar a nadie. Han sido más los resultados del Ejército contra el frente 33 que contra el ELN. Tenemos unas 60 personas detenidas en lo que va de la confrontación.

SEMANA: ¿Cuántos muertos han tenido ustedes?

A.A.: En confrontaciones con la fuerza pública han matado a siete muchachos. Y con el ELN, nos han dado un solo golpe duro, un descuido de unos muchachos, que se dejaron tomar una posición y nos mataron a cinco.

SEMANA: Las informaciones hablan de muchos más, de 30, 40…

A.A.: No, las cifras se inflan. Puede que haya un herido, un muerto, que maten a una persona con un dron. Si hacemos una comparación de la cantidad de bajas del ELN y de nosotros, se puede decir que hay más bajas de ellos en la confrontación directa. Hemos visto a la gente del ELN corriendo ante una escuadra de las Farc.

SEMANA: Si no tiene sentido que existan las guerrillas, es más absurdo cuando ELN y Farc, que supuestamente defienden lo mismo, se están matando desde hace casi un año.

A.A.: Totalmente absurdo. Nosotros no lo comprendemos, pero nos toca defendernos porque no hay otra forma de sobrevivir. Si yo me quedo quieto, me van a matar. Si me voy del territorio, la gente me va a ver como cobarde. Pero no estamos felices con esta confrontación. No pierden los ricos, no pierden los Gobiernos, pierden los campesinos del Catatumbo. Porque los guerrilleros de las Farc y del ELN son hijos de campesinos del Catatumbo. Es una guerra absurda. ¿Cuál es el argumento del ELN? Que somos un factor paramilitar y, por lo tanto, hay que aniquilarnos, tiene que exterminarnos. ¿Cuántos muertos más para que comprendamos que el conflicto del Catatumbo no se resuelve a tiros? Se resuelve dialogando, cuando pensemos todos que la lucha armada no es necesaria. Si hubiera condiciones para que la gente viviera dignamente, yo no tendría la necesidad de empuñar un fusil. No me gustan las armas.

Gustavo Petro y alias Andrey
Gustavo Petro y alias Andrey. | Foto: Foto Presidencia foto uso SEMANA

SEMANA: ¿Cómo se va a cambiar un país a tiro limpio?, no se entiende.

A.A.: Es lo que el campesino, el colombiano de a pie, no entiende. La gente no entiende que estamos en diálogos y colocamos un carro bomba. Hay que explicar que nosotros no somos la misma gente que está en el Cauca. Somos una organización totalmente diferente. Las unidades que estamos bajo el mando de Calarcá, del comandante John, de Richard, nos mantenemos en el proceso. Pero a todos nos meten en un mismo costal.

SEMANA: La mayoría queremos que se vayan todas las guerrillas. Ya tienen un presidente de extrema izquierda que presume de haber sido guerrillero. ¿Qué más desean?

A.A.: Hemos querido transformar las condiciones políticas de Colombia para que se acabe el mal que no debe avanzar. La solución al problema que vive Colombia es acabar la corrupción y ser un pueblo organizado, que no sea necesario empuñar las armas, que nadie sea estigmatizado por su forma de pensar. Pero Andrey se para hoy en una calle a reclamar sus derechos y, aun con un Gobierno de izquierda, lo matan.

SEMANA: En 60 años de lucha de ustedes, de un conflicto armado absurdo, no han acabado con la corrupción.

A.A.: No la vamos a acabar si no hay conciencia de la gente o hasta que llegue una persona a la presidencia, sea de derecha o izquierda, pero que tenga convicción de transformar el país. Con la llegada de Gustavo Petro se abrieron unas posibilidades, no para nosotros; el frente 33 hemos sido los más perjudicados. Nosotros agarramos a una persona que trabaja con el ELN y nos toca soltarlo porque estamos en la mesa de diálogo; no importa si mató a un combatiente de las Farc. Los procesos de diálogo se han utilizado como temas políticos y electorales, no para resolver los problemas sociales.

“El ELN dice que somos un factor paramilitar y hay que aniquilarnos”, aseguró la cabeza del frente 33 de las Farc, quien también afirmó que no le gustan las armas.
“El ELN dice que somos un factor paramilitar y hay que aniquilarnos”, aseguró la cabeza del frente 33 de las Farc, quien también afirmó que no le gustan las armas. | Foto: SALUD HERNÁNDEZ-MORA

SEMANA: En agosto de 2026 no van a firmar nada, continuará la guerra en el Catatumbo y el siguiente Gobierno verá qué hace…

A.A.: Mientras los que tienen la posibilidad de tomar decisiones no piensen en el bien común. Por ejemplo, el ELN dice que el problema del Catatumbo es Richard...

SEMANA: Si muere, lo sustituye otro, no cambia nada.

A.A.: Otro se va a montar y ya. Tiene que haber determinación. Si la guerrilla es el problema, acabemos con la guerrilla. Que nos demos todos a la tarea de construir un país, un Catatumbo, con oportunidades para todos. Eso es a lo que le apostamos. Estamos haciendo un proceso de sustitución gradualmente. La coca es un problema, ha degenerado a la juventud, ha llevado a las muchachitas a la prostitución… Y a nosotros nos ha permitido generar recursos para mantenernos en la guerra.

SEMANA: Después de tantos muertos, ¿han tenido más dificultades para reclutar?.

A.A.: Siempre va a haber mucha gente resentida, mucho campesino que ha ingresado a las Farc, aunque el proceso de ingresos se nos ha dificultado porque estamos en un área más reducida. No al ELN, porque siguen reclutando a los indígenas, a la gente del territorio, siguen llevando venezolanos, y pagos. En combates con nosotros han muerto militares venezolanos. Le están metiendo el todo por el todo para aniquilarnos, cuando saben que no va a haber vencidos ni vencedores. Aunque el ELN nos acabara, ¿qué se ganaría?.

SEMANA: Que el ELN sería el único que manda y en esas zonas rojas mejor uno que dos, porque en ese enfrentamiento han muerto más de 100 civiles.

A.A.: Imponiendo el ELN un régimen que no es de libertad, unas normas bajo sus directrices. Ya no es lo que la Junta de Acción Comunal diga, van a decir lo que ellos digan. En las condiciones actuales, el ELN no quiere dialogar.

SEMANA: Así que vamos a tener…

A.A.: … Guerra para rato. No sabemos cuántos muertos más. La gente necesita ser la que decida su destino histórico sin que nadie se lo defina.