Nación

Gustavo Petro viajó en campaña a la Presidencia con hacker español salpicado en escándalo de Papá Pitufo

El nombre de Ramón Devesa apareció en la investigación de la Corte Suprema contra los 20 senadores del Pacto Histórico.

30 de septiembre de 2025, 7:14 p. m.
ed 2234
El nombre de Ramón Devesa estaría relacionado con supuestas irregularidades en la financiación de campaña. | Foto: SEMANA

Ramón Devesa, un hacker español que ha sido mencionado en el escándalo de Papá Pitufo con la campaña Petro presidente, apareció ahora en la investigación formal que adelantó la Corte Suprema de Justicia contra los 20 senadores del Pacto Histórico, por unas supuestas irregularidades en los gastos de transporte aéreo.

Aunque la justicia se abstuvo de seguir adelante con este caso, el último documento de 237 páginas que confirmó esa decisión reveló un dato no menor: Devesa viajó en dos oportunidades junto al presidente Gustavo Petro y algunos alfiles importantes de su Gobierno, durante la campaña para llegar a ese cargo.

Así funcionaba el "mecanismo" de Papá Pitufo contra sus adversarios

Los registros revelados por la Sala de Instrucción de ese alto tribunal, dejaron en evidencia que el 5 de marzo de 2020, a las 2:30 p. m., Ramón Devesa viajó de Bogotá a Cali junto al entonces candidato Gustavo Petro, al ahora ministro del Interior, Armando Benedetti y a Laura Sarabia, quien aparece como la persona que solicitó ese servicio.

Un día después, el nombre del hacker español volvió a parecer en la bitácora de vuelo para viajar con el mandatario, en una aeronave King 300 a las 2:30 p. m. con recorrido Cali - Barranquilla - Bogotá.

    El director de la UNP, Augusto Rodríguez, hace señalamientos contra Xavier Vendrell y Papá Pitufo. También habla de Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro y su asesor catalán, Xavier Vendrell. | Foto: PRESIDENCIA / Archivo particular

En el documento del “inhibitorio” de la investigación contra los congresistas del Pacto quedó claro que Devesa fue identificado en ese momento como integrante “del cuerpo de seguridad del precandidato Gustavo Petro Urrego y del entonces senador Armando Benedetti Villaneda”.

El magistrado Misael Rodríguez, responsable de este caso, manifestó que esa referencia la dio Laura Sarabia, una de las piezas clave dentro de esa campaña, después de que se le indagó por cada una de las personas que viajaron junto al precandidato presidencial.

Lo particular es que durante el controvertido consejo de ministros del pasado 4 de febrero, donde varios funcionarios cuestionaron la llegada de Benedetti a las entrañas del Gobierno, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, denunció cómo Papá Pitufo, el zar del contrabando, intentó infiltrar la campaña presidencial.

Rodríguez aseguró que Xavier Vendrell, el asesor catalán del presidente Petro, que reconoció recibir dineros de Papá Pitufo a través de una donación a nombre de comerciantes de Bogotá para la campaña, le contó varios detalles sobre Devesa durante una reunión en marzo de 2022, en el centro de Bogotá.

No es el primer contrato de este tipo en la Unidad Nacional de Protección bajo la dirección de Augusto Rodríguez.
Augusto Rodríguez, director de la UNP. | Foto: vJUAN CARLOS SIERRA PARDO

El director de la UNP confirmó que le transmitió a Vendrell la indicación del entonces senador Petro para que devolvieran el dinero entregado por Papá Pitufo, sin consentimiento y autorización del precandidato.

Pero en la fórmula apareció el nombre de Ramón Devesa, quien, según Augusto Rodríguez, resultó “grabando el video que le habíamos solicitado tomar a Xavier Vendrell al momento de devolver los 500 millones de pesos”.

Ahora el nombre del hacker español apareció junto al del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en las listas de los viajes que realizó junto a su comitiva en plena campaña a la Presidencia en 2022.