JUDICIALES

Gustavo Moreno pide protección para él y Sneyder Pinilla. Asegura que su vida está en riesgo, tras nuevas revelaciones de la UNGRD

El abogado de Sneyder Pinilla asegura que “la verdad es incómoda, pero silenciarla sería traicionar la justicia”.

4 de agosto de 2025, 12:02 p. m.
.
Gustavo Moreno y Sneyder Pinilla | Foto: Fotomontaje SEMANA

Con una dura carta, Luis Gustavo Moreno, el abogado de Sneyder Pinilla, compartió al país la preocupación que tiene sobre su seguridad. El penalista hizo esta declaración tras las revelaciones hechas por Noticias Caracol este domingo.

El noticiero mostró un video que “constituye la prueba reina contra el exsubirector de esa entidad, Luis Carlos Barreto, y el abogado y exdirigente político de Cundinamarca, Édgar Riveros, quienes buscaron silenciar las confesiones de testigos claves en el expediente. La grabación fue hecha por la Fiscalía hace exactamente un año”.

Exclusivo: el video inédito del soborno que involucra a dos protagonistas del saqueo a la UNGRD

El noticiero cuenta que se trataba de una maniobra que tenía como fin silenciar a los testigos del caso. Y en esta, Moreno tiene un rol clave, pues los dos funcionarios involucrados habían contactado previamente al abogado.

El noticiero narra cómo “la grabación de ese encuentro ocurrió el 31 de julio de 2024 y tuvo una duración de dos horas. Barreto y Riveros trataron de sobornar al exdirector y exsubdirector de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, respectivamente, piezas claves en el proceso por cuenta de sus delaciones”.

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, ha confesado su participación en los hechos y reveló ante la Fiscalía y la Corte Suprema cómo operaba el saqueo.
Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, ha confesado su participación en los hechos y reveló ante la Fiscalía y la Corte Suprema cómo operaba el saqueo. | Foto: UNGRD

“Para ello, días antes, el 26 de julio, habían contactado a Gustavo Moreno, abogado de Pinilla, para ofrecerles a los exdirectivos de la unidad 13.000 millones de pesos a cambio de que se retractaran de sus confesiones ante la justicia y no hablaran de más contratos torcidos. Ese dinero saldría de varios contratos que Barreto y Riveros tenían amarrados en La Guajira por casi 100.000 millones de pesos”, dijo.

Moreno denunció, como abogado de Pinilla, ese intento de soborno, pero le siguió la cuerda a los dos funcionarios para poder constituir la prueba de ese delito. Y tras eso, se concretó una reunión presencial que tuvo lugar el 31 de julio del año pasado, en un salón reservado ubicado en el piso 19 del Hotel Double Tree by Hilton de Salitre, en Bogotá.

En esa cita, Pinilla se muestra abierto a pactar con ellos. Y le contesta a quienes quieren sobornarlo: ”Ya lo que pasó, pasó, marica, y vuelvo y le repito, o sea, yo lo menos que quiero es generar más enemigos, sí, porque ya suficiente tengo con todos los enemigos que hoy día tengo”.

  El abogado Luis Gustavo Moreno está negociando el principio de oportunidad con la Fiscalía.
"En el marco de mis funciones como defensor, y ante un contexto de intimidaciones, presiones e intentos de soborno para que mi defendido guardara silencio, participé activamente en una operación legal para documentar un acto ilícito dirigido a obstruir la justicia" | Foto: Juan Carlos Sierra

Esa reunión hoy es una prueba fundamental en contra de Luis Carlos Barreto y Edgar Riveros. Y por eso, el penalista pide protección para él y para su cliente.

Esta es la carta del abogado:

“Bogotá, D.C., 3 de agosto de 2025

Yo, Luis Gustavo Moreno Rivera, abogado defensor del señor Sneyder Pinilla, principal testigo en el escándalo de corrupción de la UNGRD, me dirijo a la opinión pública, a los medios de comunicación y a las autoridades nacionales para hacer las siguientes precisiones:

  1. En el marco de mis funciones como defensor, y ante un contexto de intimidaciones, presiones e intentos de soborno para que mi defendido guardara silencio, participé activamente en una operación legal para documentar un acto ilícito dirigido a obstruir la justicia. Dicha actuación fue desarrollada en cumplimiento del deber ético y jurídico que me asiste como abogado defensor comprometido con la verdad.
  2. Esta decisión no fue improvisada ni motivada por intereses personales. Fue el resultado de un profundo compromiso con los principios que deben guiar a quienes ejercemos el derecho penal: la búsqueda de la verdad material, la protección del debido proceso y la lucha contra la impunidad.
  3. Ser parte de una operación para denunciar un delito que pretendía sepultar la verdad, sin duda, fue y es lo correcto.
  4. Solicito de manera urgente al Estado colombiano —en especial a la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Nacional de Protección y la Defensoría del Pueblo— la activación de medidas de protección para el señor Sneyder Pinilla y para quien suscribe este comunicado”.

Noticias relacionadas