Nación
Grave accidente de tránsito deja una persona muerta en Bogotá; esto se sabe
El ocurrió en el sur de la capital del país.

Este domingo, 21 de septiembre, se registró un grave accidente de tránsito que involucró a un motoclista y un conductor de una grúa, en el sur de Bogotá.
De acuerdo con información de las autoridades, el hecho ocurrió en la avenida Guayacanes con avenida Bosa, en sentido norte - sur, y dejó una persona muerta.
“Se presenta siniestro vial con fatalidad en la av. Guayacanes con av. Bosa, en sentido norte - sur, entre grúa y motociclista”, señaló la cuenta Bogotá Tránsito de la Secretaría Movilidad en la red X.
[07:32 a.m.] #MovilidadAhora | Se presenta siniestro vial con fatalidad en la Av. Guayacanes con Av. Bosa, en sentido Norte - Sur, entre grúa y motociclista.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) September 21, 2025
🔴Ruta alterna: Av. Villavicencio y Av. Cali.
👮@TransitoBta, Grupo Guía y criminalística en el punto. pic.twitter.com/bTLpnHqjZ5
Y agregó: “lamentamos este siniestro vial y nos solidarizamos con los familiares de la persona fallecida”.
En otro hecho también ocurrido este domingo, se reportó un accidente que involucró a un tractocamión y un ambulancia, en el norte de Bogotá.
El hecho ocurrió en la calle 100 con autopista Norte.
Tras el choque, la ambulancia quedó en mal estado, según señaló El Tiempo. Sin embargo, se desconoce hasta el momento si se registron heridos.
Accidentes en Bogotá
Vale recordar que, un informe de la Secretaría de Movilidad, con corte a junio pasado, reveló que 225 personas habían muerto en medio de accidentes de tránsito en Bogotá.
Del total de personas fallecidas, según ese informe, 72 % fueron hombres y 28 % mujeres, la mayoría de occisos con edades entre los 18 y 34 años.
En cuanto a los días y horarios con más fallecidos, se indicó que los más críticos son los sábados, seguidos de los viernes.

“Durante los fines de semana, la probabilidad de siniestralidad se agudizó, principalmente, los sábados, seguidos de los viernes. La mayoría de las fatalidades se concentró en horas donde las vías están más desocupadas, lo que supone velocidades más altas:la mitad de las víctimas fallecieron entre las 4:00 a. m. y las 10:00 a. m. y entre las 8:00 p. m. y las 10:00 p. m.”, explicaron.
Desde la Secretaría de Movilidad también resaltaron en dicho informe que, aproximadamente, una persona murió cada 18 horas en siniestros viales.
“Este dato muestra que la siniestralidad vial se mantiene como una problemática de salud pública y de interés prioritario para la ciudad. La mayoría de las víctimas fatales fueron hombres jóvenes, entre los 18 y 34 años, lo que refleja la alta exposición y vulnerabilidad de esta población, especialmente, de quienes se movilizan en moto. Y es que los usuarios que no tienen más chasis que su propio cuerpo persisten en ser los más propensos a perder la vida en las vías: de cada diez víctimas fatales, cuatro eran motociclistas, cuatro, peatones y una, ciclista. Solo el 5 % de las fatalidades correspondió a conductores y pasajeros de vehículos de cuatro o más ruedas”, agregaron desde el distrito.