Nación
Golpe letal a las FF. MM: más de 11.000 soldados profesionales se han retirado por voluntad propia en el gobierno Petro
SEMANA conoció que hasta agosto de este año, 2.079 uniformados de este rango habían preferido dejar la institución.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

SEMANA conoció las cifras que manejan las Fuerzas Militares sobre el retiro de uniformados por voluntad propia, en la era del presidente Gustavo Petro.
Uno de los indicadores más elevados es el de soldados profesionales. De acuerdo con las estadísticas, en 2022 se retiraron 3.585 soldados; en 2023, 2.721; en 2024, 2.689 y para 2025, 2.079.
Dentro de las cifras también se indica que en materia de suboficiales el volumen de retiros es alto. Desde 2022 a la fecha han decidido irse de la institución 4.684. Para 2022 se retiraron 2.062 suboficiales; en el 2023, 1.920; en 2024, 1.192 y en 2025, 4.684.
Para el caso de los oficiales, las cifras muestran que durante el Gobierno Petro se han retirado 1.148 uniformados. En 2022 fueron 368; para 2023 la cifra fue de 385; en 2024, 250 y para 2025, 145. En este ítem, los coroneles y tenientes coroneles ocupan las mayores cifras de miembros de las fuerzas militares que han pedido el retiro por voluntad propia.
Para frenar este desbalance, el Ministerio de Defensa emprendió una campaña llamada plan 16.000, mediante la cual busca que dicho número de hombres se sumen a las Fuerzas Militares.
De acuerdo con el argumento que ha entregado el Ministerio, la disminución de efectivos en las Fuerzas Militares se comenzó a presentar después de la firma del proceso de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc.
Desde las Fuerzas Militares se informó en 2024 que el plan 16.000 tenía como propósito reforzar el pie de fuerza en el país para combatir a los grupos criminales de alto impacto.

De los 16.000 nuevos soldados, se explicó en su momento que 11.000 serían para el Ejército, 2.700 para la Fuerza Aérea y 2.300 para la Armada Nacional.
Es de anotar que, de manera paralela a la que se informaba del déficit de hombres en las Fuerzas Militares, también se documentaba por diferentes fuentes el crecimiento de los grupos criminales del país.
