Nación

Golpe al Gobierno Petro: Procuraduría pide tumbar la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional

La procuradora delegada para asuntos electorales, Yolima Carrillo, envío su concepto al proceso que avanza en el Consejo de Estado.

5 de agosto de 2025, 10:40 p. m.
   Los acuerdos entre la Universidad Nacional y los grupos de estudiantes que pertenecieron al paro causan polémica.
Los acuerdos entre la Universidad Nacional y los grupos de estudiantes que pertenecieron al paro causan polémica. | Foto: colprensa

Después de que el Gobierno Petro hizo todas las maniobras posibles para que Leopoldo Múnera quedará como rector de la Universidad Nacional, la Procuraduría le acaba de pedir al Consejo de Estado que anule el acto que lo dejó en ese cargo para el periodo 2024 - 2027.

El concepto de la procuradora para Asuntos Electorales, Yolima Carrillo, detalla: “Solicita declarar la nulidad del acto de elección de Leopoldo Alberto Múnera Ruíz como rector de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2024-2027, por cuanto se advierte, de manera evidente, una vulneración del ordenamiento jurídico en virtud de su expedición”.

Hay que recordar que este capítulo inició a mediados de 2024, cuando José Ismael Peña asumió el cargo de rector de la Universidad Nacional de Colombia, pero su posesión no contó con la firma de la entonces ministra de Educación, Aurora Vergara, lo que provocó una controversia institucional.

El Gobierno Petro argumentó en su momento que no firmaba dicho documento al percibir una falta de transparencia en el proceso de selección, a pesar de que su proceso cumplió con los estatutos de la institución universitaria y fue elegido por el Consejo Superior Universitario.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO en la Universidad Nacional? Habla el rector José Ismael Peña | Vicky en Semana

A pesar de esa situación, en junio del año pasado, la CSU aprobó una resolución que dejó sin efecto la elección de Peña, y terminaron eligiendo a Leopoldo Múnera como nuevo rector de la Universidad Nacional.

Sobre esa situación, la procuradora Carrillo explicó en su concepto que: “Hubo agotamiento del trámite administrativo de designación del rector de la Universidad Nacional, el cual inició el 7 de diciembre e de 2023 con la convocatoria dispuesta mediante la Resolución 101 de 2023 y culminó el 21 de marzo de 2024 con la elección de José Ismael Peña Reyes con votación de 5 a 0, por parte del Consejo Superior Universitario”.

José Ismael Peña, vicerrector de la Sede Bogotá
José Ismael Peña | Foto: Universidad Nacional

Para la Procuraduría “existió una manifestación de voluntad electoral”, creó una situación jurídica y produjo efectos, teniendo en cuenta que la decisión fue dada a conocer a todos los interesados y a la comunidad en general; así mismo, destacaron que lo “único que le faltaba” era la formalización de la elección de Peña.

Sin embargo, el Gobierno Petro expidió una resolución para encargar un rector de manera transitoria, que no estaba vigente para el momento de expedición del acto demandado, explicó la Procuraduría.

Aurora Vergara, ministra de Educación, y la Universidad Nacional de Colombia.
Aurora Vergara, exministra de Educación, y la Universidad Nacional de Colombia. | Foto: SEMANA

Asimismo, explicaron: “La Resolución 067 de 2024 —acta 09— fue expedida contrariando el ordenamiento jurídico, vulnerando el debido proceso y desconociendo la lógica interna del sistema normativo colombiano. Con esos vicios fue la base esencial y primordial para expedir la Resolución 068 de 2024 —acta 10—, con la que se eligió en un proceso por fuera de los cánones estatutarios y legales a Leopoldo Alberto Múnera Ruíz como rector de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo institucional 2024-2027”.

Para el ente de control también existió una “incidencia directa” frente a los actos adelantados por el Ministerio de Educación y la expedición de resoluciones sobre “corrección de irregularidades” y “de elección”, según la Procuraduría, expedidas por el órgano colegiado de manera “irregular”.

Por eso, la procuradora Carrillo argumentó en su decisión: “Se produjo expedición irregular por violación al debido proceso, formación del acto e infracción a norma superior, por cuanto con el proceso de designación de Leopoldo Alberto Múnera Ruíz se desconoció que el procedimiento para elegir al rector de la Universidad Nacional de Colombia, periodo 2024-2027, había iniciado con la Resolución 101 del 7 de diciembre de 2023”.

Pero mientras la Procuraduría concluyó esa situación en este proceso, también envió un concepto al Consejo de Estado afirmando que se respetó el proceso de designación de Ismael Peña, como rector de la UNAL y solicitó rechazar la demanda de nulidad de la elección que avanza en el Consejo de Estado.