Nación

Golpe al Gobierno Petro: Consejo de Estado tumbó provisionalmente el decreto que implementaba nuevo modelo de salud

El representante a la Cámara Andrés Forero advirtió que esa resolución extralimitó las funciones del Congreso.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 11:34 p. m.
El consejo de ministros se concentró en el informe sobre el estado del modelo de salud.
El presidente Gustavo Petro en consejo de ministros. | Foto: Presidencia de la República

El Consejo de Estado le acaba de dar un nuevo golpe al gobierno del presidente Gustavo Petro tras suspender, provisionalmente, el Decreto 0858 de 2025, con el que se pretendía implementar el nuevo modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo. El demandante fue el representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero.

La Sección Primera ordenó “decretar la suspensión provisional de los efectos del Decreto 0858 de 30 de julio de 2025, «Por el cual se sustituye la parte 11, del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, relativo al modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo», expedido por el Gobierno nacional, por las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia".

Ese decreto, que fue calificado por algunos sectores como una “minirreforma a la salud” sin pasar por el Congreso, traía grandes cambios a las EPS, como gestoras del aseguramiento de la salud, y la Adres se encargaría de centralizar los recursos para clínicas y hospitales.

El congresista Forero demandó dicha orden argumentando que “vulnera el artículo 150, numeral 23, de la Constitución Política, según el cual corresponde al Congreso de la República expedir las leyes que rigen el ejercicio de las funciones públicas y la prestación de los servicios públicos”.

Esa razón fue una de las principales causas para que el Consejo de Estado suspendiera, provisionalmente, los efectos de ese acto administrativo, para evitar que actos contrarios al ordenamiento jurídico puedan continuar teniendo efectos, mientras se decide de fondo el futuro de ese decreto.

La razón detrás de la suspensión, según el fallo, es que “al adoptar el modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo como política pública de alcance nacional, el Gobierno nacional extralimitó sus facultades reglamentarias y contrarió el principio de reserva de ley, en los aspectos que fueron invocados por el demandante”.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, expidió un decreto para impulsar temas de la reforma, mientras que Armando Benedetti, ministro del Interior, insiste en una concertación.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, expidió un decreto para impulsar temas de la reforma. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Forero expuso que el decreto estableció la creación de Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), las cuales son conformadas por entidades territoriales y departamentales, mientras que en el anterior modelo era coordinas por la EPS, tras designación del Congreso de la República.

Los magistrados de la Sección Tercera detallaron que la creación de esas RIITS “implicó una reorganización territorial del sistema, al convertirse en las unidades básicas de planeación, ejecución y coordinación de los servicios de salud en cada territorio, que no se limitan a un concepto netamente operacional, como lo sostiene el ministerio demandado”.

Carolina Corcho: "Las EPS en Colombia NO PUEDEN SEGUIR manejando la plata" | Semana noticias

Para el Consejo de Estado, Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud trajeron una transformación estructural del modelo de prestación al integrar de manera obligatoria a todos los actores del sistema, redefinir gobernanza territorial y desplazar el centro funcional del sistema hacia la atención primaria.

Ahora, el Ministerio de Salud, liderado por Guillermo Alfonso Jaramillo, y su jefe, el presidente Gustavo Petro, cuentan con representantes legales en este proceso que tumbó la “minirreforma a salud” que pretendía implementar el Gobierno nacional con un decreto.