Nación

Gobierno pondrá en marcha la “Caravana de la igualdad”, para entregar alimentos a miles familias vulnerables

Durante la Semana Mundial de la Alimentación, el convoy recorrerá rutas urbanas y rurales para distribuir los paquetes alimentarios vinculados al programa Hambre Cero.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

11 de octubre de 2025, 12:37 a. m.
El Gobierno ha vinculado estas entregas con una compra pública de excedentes agrícolas que moviliza recursos destinados a sostener a productores locales
El Gobierno ha vinculado estas entregas con una compra pública de excedentes agrícolas que moviliza recursos destinados a sostener a productores locales | Foto: Alcaldía de Bucaramanga

La “Caravana de la Igualdad” hará una entrega masiva de alimentos que, según el Gobierno, beneficiará a 12.350 familias en 23 municipios de Bolívar, La Guajira y Norte de Santander. El programa movilizará 154 toneladas de papa y 212.000 litros de leche, como parte de la estrategia estatal Hambre Cero.

La jornada arrancará en San Basilio de Palenque, Bolívar —ubicado en la costa Caribe y reconocido como el primer pueblo libre de América—, donde están previstas las primeras entregas; 1.200 canastas alimentarias en la plaza principal, acompañadas por actividades comunitarias como música, brigadas de salud y una olla comunitaria.

El ICBF detalla que sí está entregando alimentos. Priorizaron a las comunidades más vulnerables y alejadas.
El Ejecutivo destinó $14.600 millones para la compra de excedentes de papa | Foto: Cortesía

La Caravana de la Igualdad no se limitará a un solo día: durante la Semana Mundial de la Alimentación, el convoy recorrerá rutas urbanas y rurales para distribuir los paquetes alimentarios vinculados al programa Hambre Cero.

En Bolívar, la logística contempla un recorrido desde Cartagena hacia municipios del interior —entre ellos Bayunca, San Juan de Nepomuceno, Carmen de Bolívar, María La Baja, Arroyohondo, Clemencia y Santa Catalina— con la meta de cubrir 5.200 hogares en ese departamento.

En La Guajira, la caravana tendrá un foco especial en Maicao —en el llamado “Barrio de Paz” donde conviven miles de migrantes y retornados— y se extenderá luego a localidades como Dibuya, Manaure y Uribia; las autoridades proyectan alcanzar 3.600 familias en ese departamento. En Norte de Santander, está previsto que la entrega incluya a personas en situación de calle y comunidades indígenas en Cúcuta, y que el convoy desde Ocaña avance hacia Ábrego, Convención y La Playa de Belén para sumar 1.900 hogares más.

El Gobierno ha vinculado estas entregas con una compra pública de excedentes agrícolas que moviliza recursos destinados a sostener a productores locales. En particular, el Ejecutivo destinó $14.600 millones para la compra de excedentes de papa, una medida que el Gobierno presenta como doble propósito: apoyar ingresos de los productores y encaminar esa producción hacia programas de seguridad alimentaria.

Noticias relacionadas