Nación

Gobierno Petro duplicó esquemas de seguridad a candidatos presidenciales tras crimen de Miguel Uribe Turbay

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que en la actualidad esos esquemas de protección están conformados por más de 500 personas.

26 de agosto de 2025, 6:06 p. m.
Así llegaron las siete camionetas de la UNP con disidentes de las Farc a batallón en Bello, Antioquia.
Así llegaron las siete camionetas de la UNP con disidentes de las Farc a batallón en Bello, Antioquia. | Foto: SEMANA

El magnicidio de Miguel Uribe Turbay causó una enorme preocupación frente a la seguridad de los candidatos a la Presidencia de la República y generó una reacción inmediata del Gobierno Petro, para proteger a los aspirantes en medio del recrudecimiento de la violencia y la oleada de atentados terroristas en Valle, Antioquia y Caquetá.

Por eso, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció: “Por orden del señor presidente de fortalecer aún más la seguridad, prácticamente se duplicó la cantidad de personas, tanto de la Policía Nacional como miembros de la UNP, para proteger a los precandidatos presidenciales”.

Según las cifras del Gobierno, los integrantes de protección pasaron de 229 integrantes a 520 personas que ahora protegen a los presidenciables, casi tres meses después de que se presentó el asesinato de Uribe Turbay tras el atentado que sufrió en el parque El Golfito, en el occidente de Bogotá.

El ministro Sánchez también agregó: “Esta seguridad individual va acompañada una seguridad colectiva, que es a cargo de los diferentes servicios que se brindan a través de la Policía Nacional o de nuestras Fuerzas Militares, para que aquellas personas que aspiran a dichos cargos lleguen a un sitio totalmente seguro”.

El presidente, Gustavo Petro, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la ceremonia de reconocimiento de tropas, en Bogotá, el 11 de marzo de 2025
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, junto al presidente Gustavo Petro. | Foto: Anadolu via AFP

Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que durante las visitas que han hecho los precandidatos presidenciales a territorio, se han desplegado más de 6.000 policías y 3.000 militares que han custodiado esos encuentros.

“En dichas visitas, que esperamos sigan cada vez promoviéndose y haciéndose visibles, para que todos los electores tengan la confianza de poder elegir, y también quienes aspiran a algún cargo de ser elegido”, dijo Sánchez.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, acompañado del partido Centro Democrático, visitó el lugar en el que el Senador Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que ocasionó su muerte.
El precandidato Miguel Uribe Turbay fue asesinado tras un mitín político en Fontibón. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

El ministro reconoció que en la actualidad hay amenazas y advertencias contra los aspirantes a las próximas elecciones al Congreso y a la Presidencia, pero a través del Plan Democracia han tratado de contrarrestar los riesgos y generar un ambiente seguro para los aspirantes y el electorado.

“Es configurar el ambiente de una manera más segura, y ese ambiente no solamente hay que configurarlo en lo físico, como hemos adelantado una ofensiva muy importante contra las principales amenazas criminales y terroristas, en las cuales hemos focalizado ciertas áreas”, enfatizó el funcionario del Gobierno Petro.

Los anuncios de seguridad a la campaña preelectoral se conocieron después del encuentro que citó el procurador Gregorio Eljach con la Contraloría, la Registraduría y el sector defensa del Gobierno para coordinar la seguridad para la campaña electoral que se avecina.